Viajará a Viena a principios de septiembre para realizar un curso de alemán y un programa cultural, y en octubre comenzará su intercambio semestral en WU Vienna University of Economics and Business.
Después de investigar acerca de las diferentes
oportunidades que la UANDES ofrece de intercambio semestral, Javiera Melo, alumna de IV° año de Ingeniería Comercial,
se decidió por la WU Vienna University of Economics and
Business en Austria y
postuló a la Beca Santander Movilidad
Libre.
“Quería ayudar económicamente a mi familia,
porque vivir seis meses en Europa no
es menor. Cuando me avisaron que gané la Beca
Santander, lo tomé como un premio a todo el esfuerzo realizado durante la
carrera, como por ejemplo el reconocimiento a mis buenos resultados académicos, sumado al hecho de ser ayudante y
participar en diferentes actividades”, cuenta. La beca cubre el alojamiento, un seguro de viaje, un curso de alemán y un programa
cultural.
Escogió estudiar en Viena porque dicha ciudad ofrece la mejor calidad de vida del mundo y una ubicación estratégica a la
hora de viajar por Europa, además de
que la WU Vienna posee un enorme
prestigio a nivel internacional, y a ella han optado numerosos alumnos de la Universidad
de los Andes.
Las clases en la WU
Vienna comienzan a principios de octubre y Javiera Melo viajará un mes antes para realizar el programa
cultural y el curso de alemán que le otorga la beca.
– ¿Sabes
qué cursos tomarás durante el intercambio?
– Como aún no tengo claro cuáles áreas de Ingeniería Comercial
son las que más me gustan, decidí tomar cursos de distintas temáticas como Social
Entrepreneurship, Sustainable
Business: Managing for Tomorrow, Global
Marketing Communication y, por último, Intelligent
Customer Interaction Design I. Todas las clases serán en inglés, con lo
que mejoraré este idioma, que es fundamental para la profesión.
– ¿Cuáles
son tus expectativas respecto al intercambio?
–
¡Muchas! Primero y, como dije anteriormente, mejorar mi nivel de inglés. Espero
también adaptarme bien a los métodos de enseñanza de la universidad, para luego
aplicar todo lo aprendido cuando entre al mundo
laboral. Personalmente
quiero crecer como persona y aprender a vivir sola. Sé que me voy a enfrentar a
diferentes situaciones y pretendo llevarlas de la mejor manera. Será un desafío
enorme vivir en un país tan diferente a Chile,
pero confío en mis capacidades.
– ¿Qué
significa para ti esta posibilidad de complementar internacionalmente tu
formación profesional?
– Una oportunidad tremenda para enriquecer mi
formación profesional, ya que voy a profundizar temas y materias que me
interesan, con otros métodos de enseñanza. Estoy muy agradecida de esta
posibilidad que me brinda la Universidad de los Andes, mi familia y el
Banco Santander.