El estudio se planificó para medir el impacto de la vacunación en la población chilena menores de 4 años.
Escrito por M. Fernanda Gana
En 2016, la doctora María Teresa Valenzuela, Vicedecana de Investigación de la Facultad de Medicina UANDES, fue una de las autoras de un estudio sobre la efectividad de la vacuna que previene las hospitalizaciones y las muertes por neumonía en los menores en el país.
En la oportunidad, el paper “Efectividad de la vacuna conjugada neumocócica 10-Valent (PCV-10) en niños en Chile: un estudio de casos y controles anidados que utiliza datos de vigilancia de morbilidad y mortalidad por neumonía a nivel nacional”, fue publicado en Plos One, reconocida revista científica que hace unos días le comunicó y felicitó a la doctora Valenzuela porque su escrito se encontraba dentro de los más citados durante el pasado mes de septiembre.
La doctora María Teresa Valenzuela explicó que el estudio para realizar la publicación se hizo en conjunto con varios autores y en colaboración con el Instituto de Salud Pública de Chile y con la Organización Panamericana de la Salud. Se incluyeron niños nacidos, entre 2010 y 2011, los que fueron seguidos desde los dos meses de edad durante dos años, aproximadamente 500.000 niños recién nacidos que algunos de ellos habían recibido la vacuna conjugada neumocócica de diez valente (PCV10) y otros no.
Usamos distintas bases de datos
tales como estadísticas vitales (nacimientos y muertes), estado vacunal de los
niños a través de los registros del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI),
egresos hospitalarios.
“La PCV10 se introdujo en el
Programa Nacional de Inmunización (NIP) de Chile en enero de 2011, por lo que
nuestra muestra incluía niños que no habían recibido la vacuna en 2010.
Evaluamos la efectividad de PCV10 sobre la morbilidad y mortalidad por neumonía
entre los lactantes durante los primeros dos años después de la introducción de
la vacuna para ver su efectividad”, explicó la doctora Valenzuela.
La conclusión más importante del estudio es que la vacuna PCV10 demostró alta efectividad en hospitalizaciones y muertes por neumonía bacteriana, 21% y 72% respectivamente, y de 35% para todas las causas de muerte durante este período de estudio. “Nuestros hallazgos permitieron reafirmar que la PCV10, que ataca 10 serotipos de la bacteria neumococo, es una vacuna efectiva”, dijo la doctora Valenzuela.
Respecto a que este paper haya
sido uno de los más mencionados durante septiembre, la Vicedecana de Investigación
de la Facultad de Medicina UANDES explicó que las enfermedades producidas por
neumococo son de alta preocupación a nivel mundial, en especial en aquellos de
bajos ingresos. “Es un tema que genera mucha atención porque se dispone de
vacunas, pero que, a pesar de todos los esfuerzos que se hacen, sigue atacando
a niños. Lo que se haga en Chile siempre va a llamar la atención porque el
sistema de vigilancia y registro de datos de laboratorio y epidemiológicos son
de alta calidad, válidos, representativos y entrega una cantidad de información
que no está disponible en otros países”, concluyó la especialista.