El 27 de agosto, la Universidad de los Andes firmó una alianza de cooperación junto a la Fundación Data Observatory (Convenio Marco) con el fin de fortalecer la investigación y el desarrollo de conocimiento basado en datos.
En el marco del Proyecto Ciencia Abierta Uandes y con el fin de generar redes que permitan consolidar la estrategia de vinculación externa y promover las buenas prácticas en dicho ámbito, ambas instituciones se comprometieron a generar un impacto social y académico: la Universidad, a través de la formación integral y el diálogo académico; y la Fundación Data Observatory, mediante la adquisición, procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos en áreas como astronomía, cambio climático, actividad sísmica y recursos hídricos.
A través de este convenio, la Universidad de los Andes fortalece su ecosistema académico e investigativo mediante el acceso a bases de datos abiertos y de alta complejidad, relevantes para proyectos interdisciplinarios en Ingeniería, Ciencias Sociales, Salud, Medio Ambiente y Humanidades Digitales. Además, podría potenciar la formación de estudiantes y docentes en competencias de ciencia de datos, Inteligencia Artificial y analítica avanzada, favoreciendo así la participación en programas de capacitación, proyectos conjuntos y publicaciones científicas.
Además, la casa de estudios podrá integrar a su quehacer docente y de investigación tecnologías de vanguardia y datos de alto impacto social, alineándose con estándares internacionales de innovación y contribuyendo activamente a la generación de conocimiento aplicado para el país.
El Rector de la Universidad de los Andes, José Antonio Guzmán, mencionó que “esta alianza facilita la cooperación en materias relacionadas con la investigación, el desarrollo de programas conjuntos e intercambio de información en áreas de interés para ambos. Ayuda a seguir desarrollando una cultura de Ciencia Abierta entre la comunidad universitaria, y permite más agilidad para dar a conocer el trabajo de nuestros académicos con el objetivo de responder a las necesidades concretas del país. Contar con el apoyo de la Fundación Data Observatory es fundamental para lograr ese objetivo”.
El Data Observatory es una iniciativa público-privada-académica respaldada por organismos estatales, el sector privado y universidades. Su misión es gestionar y hacer accesibles grandes volúmenes de datos complejos generados en Chile, en ámbitos como la astronomía, la observación de la Tierra y los recursos naturales, con el fin de promover un desarrollo sostenible basado en la ciencia de datos. En colaboración con las universidades de los Andes, Central y la Pontificia Universidad Católica, elaboró la Estrategia para una Política de Datos FAIR en Chile que fue presentada en abril de 2025.