La obra es autoría de Jon Martínez, director del Centro de Familias Empresarias del ESE y Francisco Javier González, profesor del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes.
El libro entrega un estudio detallado del
desarrollo económico que ha tenido el país entre los siglos XIX y XX, teniendo
como uno de sus principales objetivos mostrar la presencia de las empresas
familiares y sus dueños, que son familias empresarias.
Durante la actividad, tres expositores se
refirieron al libro, en donde cada uno de ellos comentaron la obra desde sus
diferentes puntos de vista, haciendo un recorrido por cada uno de los capítulos
que contextualizan la historia y épocas de Chile con respecto al desarrollo de
la economía nacional.
El primero en referirse al libro fue Joaquín Fermandois, doctor en Historia de la Universidad de Sevilla, quien sostuvo que “hasta la creación de este libro, no habían historias económicas que llegaran a un punto justo con una sensación adecuada, con un rigor, y que al mismo tiempo ofrecieran una visión panorámica sobre lo que se estaba realizando”.
Luego fue el turno de Óscar Guillermo Garretón, vicepresidente y miembro del Círculo Empresarial Chileno-Argentino de la SOFOFA. En su exposición, además de abordar y comentar los capítulos del libro, destacó que el aporte que hace la obra a la literatura de la historia económica de Chile es algo que se debe valorar.
“Este libro es un trabajo histórico sin igual, sólido y entretenido. El texto confirma que la economía chilena ha oscilado varias veces en el sistema abierto y cerrado, alertándonos que el camino no ha sido fácil para llegar hasta donde estamos. Y es precisamente este libro el que ha sido capaz de entregar información tan exhaustiva como la que hoy se nos presenta”, comentó Garretón.
El tercer expositor, fue Carlos Francisco
Cáceres, presidente del Instituto Libertad y Desarrollo, en su presentación,
habló sobre la relevancia que tienen las familias empresarias para el
desarrollo económico de los países. En ese contexto fue que agradeció la
existencia de la obra “Familias Empresarias y Desarrollo Económico en la
Historia de Chile”.
“El libro constituye una muy rigurosa
contribución a fortalecer el conocimiento de aspectos que tienen alta
importancia en procesos de desarrollo económico y social del país, y en
especial de las empresas familiares al proceso de desarrollo nacional”, sostuvo
Cáceres.
Posteriormente, ambos autores del libro se
dirigieron al público, en donde aprovecharon de agradecer y hacer breves
comentarios sobre su obra.
De esta forma, Francisco Javier González habló
sobre las lecciones que sacó de este proceso de escritura.
“Con la investigación y redacción de la
obra, aprendí lo importante que ha sido tener familias empresariales para el
desarrollo de Chile a lo largo de la historia. Lo segundo, es comprender que
sin el aporte de miles de extranjeros que emigraron e hicieron de nuestro país
su segunda patria, difícilmente hubieran alcanzado los logros que hoy los
enriquece”, dijo el historiador.
Mientras que Jon Martínez explicó el
propósito de haber escrito esta obra. “Este libro pretende mostrar que, a lo
largo de la historia de Chile, un entorno de mayor apertura económica ha
favorecido enormemente la iniciativa privada y el desarrollo empresarial. Es en
ese contexto donde las empresas familiares y las familias empresarias han
logrado aportar al desarrollo de este país”, afirmó el director del Centro de
Familias Empresarias.