Miércoles 3 de Agosto de 2022

Nueva Beca UANDES Profesores para Chile

La iniciativa busca fomentar las vocaciones a las carreras de educación, entregar más oportunidades de formación a los futuros profesores y contribuir a revertir la baja en las matrículas en las pedagogías que afecta a nuestro país.

La Universidad de los Andes cuenta con una nueva beca inédita en el sistema universitario. Se trata de la iniciativa “Beca UANDES Profesores para Chile”, que permitirá a todos los estudiantes egresados de colegios públicos y particulares subvencionados que resulten seleccionados vía PAES (ex PDT), estudiar cualquiera de las carreras de educación en la UANDES con una beca del 100% en el arancel y matrícula durante toda la carrera. A los alumnos que pertenecen al 70% de la población de menores ingresos del país y que obtengan beca del estado (Juan Gómez Millas, Bicentenario o BEA), la UANDES complementará esa beca entregándole una mensualidad de 6 UF y, si el alumnos proviene de región se le otorgarán 4 UF adicionales.

“Con esta iniciativa, inédita a nivel nacional, esperamos contribuir a que muchos jóvenes elijan servir y trascender a través de la educación”, comenta Ignacio Illanes, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. Para contribuir a la formación de excelencia de los futuros profesores, todos los estudiantes que ingresen a la Facultad de Educación con puntajes destacados recibirán una beca de intercambio o continuidad de estudios vía magíster.

El interés por estudiar este tipo de carreras ha disminuido de manera significativa a nivel nacional. La cantidad de alumnos nuevos en tales carreras ha caído, aproximadamente, un 50% en la última década. Según los estudios de Elige Educar -anteriores a la pandemia- Chile tendrá un déficit de profesores idóneos en torno a los 25 mil docentes en apenas 3 años más y “es probable que los efectos de la pandemia acentúen incluso más ese déficit”, comenta Illanes.

La nueva “Beca UANDES Profesores para Chile” se enmarca en una serie de iniciativas de mediano y largo plazo que la UANDES está evaluando con otras instituciones para revertir esta situación que afecta la educación de miles de niños y jóvenes del país.

Además, Illanes comenta que “un país sin profesores enfrentará serias restricciones a su desarrollo humano y material, por lo que afrontamos una verdadera emergencia educativa. Para enfrentarla se requieren esfuerzos urgentes en muchos niveles: políticas públicas, colegios, universidades y también en la sociedad civil. Se necesitan ideas, recursos y un compromiso de la sociedad en su conjunto”.

Las carreras de educación de la Universidad de los Andes destacan por sus altos niveles de empleabilidad (bordean el 100% al primer año de egresado) y por tener los sueldos promedios más altos del sistema (mifuturo.cl). Las becas podrán aprovecharse en 3 carreras diferentes: Pedagogía Básica (6 años de acreditación), Educación de Párvulos (7 años de acreditación) y Pedagogía Básica Bilingüe Inglés/Español (3 años de acreditación).

Más información de las becas:

Para alumnos de colegios públicos y subvencionados. AQUÍ
Para alumnos de colegios particulares. AQUÍ



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?