La Dirección de Investigación y Doctorado de la Universidad de los Andes dio a conocer los resultados del Concurso FAI para Congresos de Estudiantes de Doctorado 2025, reafirmando el compromiso institucional con la internacionalización de sus programas y el fortalecimiento de la formación avanzada.
En esta cuarta versión del concurso, se recibieron diez postulaciones, de las cuales nueve cumplieron con todos los requisitos de admisibilidad y fueron evaluadas según la pauta objetiva establecida en las bases. Tras la validación del Comité Doctoral, se adjudicaron fondos para que los estudiantes puedan presentar sus investigaciones en congresos internacionales de alto nivel.
Los proyectos seleccionados corresponden a cinco programas de doctorado: Historia (DOHI), Biomedicina (DOCB), Derecho (DODE), Comunicación (DOCM) e Ingeniería (DOCI). Las investigaciones serán presentadas en eventos realizados en Argentina, Francia, China, España, Perú y Portugal, fortaleciendo la visibilidad de la Universidad en el ámbito académico global.
Estudiantes beneficiados y sus presentaciones:
- DOHI
Pietro Giovanni Zampar expondrá en Argentina su trabajo sobre convergencias devocionales en Santiago a inicios del siglo XX.
- DOCB
Sebastián Andrés Oyarce viajará a Francia para presentar su estudio sobre el impacto del estrés prenatal en la maduración de oligodendrocitos y mielinización.
Cynthia Aylin García y María Jesús Araya asistirán a un congreso en China para compartir su investigación sobre vesículas extracelulares y trasplante de mitocondrias de células estromales como terapia para la osteoartritis.
- DODE
Leonardo Llanos presentará en España una ponencia sobre la fundamentación de guías clínicas como evidencia jurídica.
Simona Canepa participará en un congreso en Perú con una investigación sobre la maternidad subrogada en Chile.
- DOCM
Constanza Andrea Hormazábal viajará a España para exponer un análisis sobre la autorregulación periodística en Chile.
- DOCI
Klever Gastón Parra asistirá a un congreso en Portugal para presentar su trabajo sobre actualización bayesiana para identificación de daños estructurales.
Pedro Pablo Cruz participará en un evento en España con avances en bioreactores Airlift Taylor para bioconversión de CO₂.
“El financiamiento entregado por el Concurso FAI no solo facilita la difusión de los proyectos en escenarios internacionales, sino que también potencia la creación de redes de colaboración académica y fortalece la formación de doctores con una perspectiva global”, explicaron desde la Subdirección de Doctorado e la Universidad.
La Universidad de los Andes continúa avanzando en la consolidación de sus programas de doctorado, alineada con su modelo educativo que promueve el desarrollo de investigadores capaces de contribuir significativamente a sus disciplinas y de insertarse en entornos académicos internacionales.