Viernes 22 de Enero de 2021

Ocho alumnos ICOM componen la FEUANDES 2021

Equivalen al 24% de los integrantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de los Andes (FEUANDES) y, en todos ellos, se ve una clara motivación por poner sus conocimientos y habilidades al servicio de los demás, lo que nos habla de la vocación social del ingeniero comercial.

Al asumir su mandato, el presidente de la FEUANDES 2021, Matías Kast, dijo “vamos a trabajar por una Universidad más solidaria e integrada”. Junto a él, otros 32 alumnos de distintas carreras representan este año a los estudiantes ante las autoridades de la Universidad y las federaciones de otras casas de estudio del país.

Integran el equipo, ocho alumnos de Ingeniería Comercial UANDES, en su mayoría de II° y III° año. Ellos son Elisa Valdés, Sebastián Reyes, Isidora Baxter, Francisco Javier Ubilla, Isabela de la Maza, James O´Shea, Antonia Ureta y José Domingo Spoerer. A continuación, nos hablan de sus experiencias en representación estudiantil y por qué se sumaron a la lista que finalmente triunfó en las elecciones pasadas.

Elisa Valdés (III° año ICOM): “Es un trabajo con mucho sentido”

– ¿Cuándo te llamó la atención la representación estudiantil? “Siempre. Fui embajadora en Challengers y en 2020 amplié mi red de contactos a través del movimiento político Crea, que luego se transformó en la lista Creamos Juntos para la FEUANDES”.
– ¿Qué te motivó a ser parte de la FEUANDES 2021? “
El gran desafío. Estuve muy involucrada en la etapa previa a la campaña, trabajando con los candidatos y jefes de campaña, y también a cargo de las redes sociales. Mi aporte fue todo lo relacionado al marketing: orientar al equipo para lograr posicionamiento y desarrollar una propuesta de valor llamativa”.

¿Por qué quisiste integrar la vocalía de Comunicaciones? “Por la misma razón por la que estudió Ingeniería Comercial. Me encantan el marketing, la comunicación y desarrollar las habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. Además, soy creativa y, por eso, toman muy en cuenta mis ideas y propuestas para distintos proyectos.

Yo entré a la carrera sin una vocación muy concreta y, después de esta experiencia, puedo decir que mi motivación es trabajar por el bienestar de todos y beneficiar al prójimo, lo cual da mucho sentido al trabajo”.
¿Cuáles son tus expectativas respecto al trabajo de esta FEUANDES? “Que todos se sientan cercanos a la federación, sobre todo ahora que estamos más lejos que nunca. También, fomentar la solidaridad, ya que el bienestar de los alumnos no sólo depende de la federación, sino de que todos nos ayudemos”.

Sebastián Reyes (III° año ICOM): “Esto calza con mi vocación y carrera”

– ¿Siempre te gustó la representación estudiantil? “Siento el deber de representar y resolver las necesidades de los que no se atreven a alzar la voz públicamente, pero que sí comparten sus opiniones con uno. Soy parte del Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial este 2021 y consejero político de la Universidad para la carrera de Comercial. En el colegio, fui tesorero del centro de alumnos”.
– ¿Qué te motivó a sumarte a la FEUANDES 2021?
“Representar en temas macro a mis compañeros de carrera y Universidad, además de crear proyectos que mejoren su experiencia universitaria”.
– ¿Por qué escogiste la vocalía de Eventos?
“Me encanta trabajar con empresas, ver cómo éstas ayudan a la Universidad y encontrar ese punto de equilibrio en que ambas partes se benefician. Considero que puedo ser útil a la hora de contactar a las compañías auspiciadoras, y definir cómo y en qué pueden apoyar a la federación y sus proyectos. Creo que es una posición que calza con mi vocación y carrera, lo que aumenta mi satisfacción al poder ayudar a mis compañeros”.

¿Qué esperas del trabajo de la FEUANDES 2021? “Somos un grupo motivado para lograr grandes cosas, conscientes de lo que el alumnado necesita (hemos oído sus inquietudes) y capaces de resolver sus problemáticas”.

Isidora Baxter (III° año ICOM): “Quiero generar instancias de vida universitaria fuera de la sala de clases”

– ¿Cuál es tu historia en representación estudiantil? “De chica siempre estuve en las directivas de curso y de mi colegio, el Mariano, donde fui jefa de barra e integrante de la vocalía de deportes. En la Universidad, soy parte de la selección de vóleibol y fui embajadora para Challengers.
En 2020 estuve en Eventos de la FEUANDES. En plena pandemia, postergamos muchos proyectos, para generar instancias de unión entre los alumnos. La experiencia fue muy buena, aprendí mucho y conocí a gente de otras carreras, con diferentes opiniones y realidades. Me gusta conocer de cerca a las autoridades y generar vínculos entre éstas y los alumnos”.
¿Por qué quisiste integrar la vocalía de Eventos? “Lo que más me gusta es generar instancias de vida universitaria fuera de la sala de clases, fue una de mis expectativas al decidir estar en esta Universidad. Para esto, creo que soy organizada y me gusta prever todo con anticipación”.
¿Cuál es tu expectativa de la FEUANDES 2021? “Poder leer bien las necesidades de los alumnos y lo que esperan de nosotros. Para esto, hemos creado instancias de diálogo como las “Mesas de Trabajo” (donde preguntamos a los estudiantes qué necesitan y cómo podemos mejorar) y los “Asados con la FEUANDES” (en los cuales se fortalece nuestro vínculo con la comunidad)”.

Francisco Ubilla (III° año ICOM): “Puedo colaborar en resolver muchas dudas relativas a la Universidad”

– ¿Por qué te sumaste a la vocalía de Asuntos Estudiantiles? “Me gusta mucho ayudar y estar al servicio del resto. Y, en este cargo, puedo colaborar en resolver muchas dudas relativas a la Universidad. Para esto, es clave informarse bien y tener una buena comunicación con alumnos y autoridades”.

¿Cuáles son tus expectativas respecto de este trabajo en la FEUANDES? “Son altas, ya que como vocalía nos propusimos muchos proyectos y estamos muy bien encaminados. Tenemos reuniones todas las semanas para ver el avance y organizar el trabajo. Estoy feliz con mis tareas y aportando al máximo”.

Isabela de la Maza (II° año ICOM): “Que la Universidad sea uno de los lugares más entretenidos”

– ¿Por qué quisiste integrar la vocalía de Eventos? “Porque en el colegio siempre organicé actividades estudiantiles y, para estas tareas, soy organizada, responsable y tengo capacidad de liderar”.

¿Qué esperas de tu trabajo en la FEUANDES? “Lograr hacer todas las actividades que queremos e, idealmente, de la manera más normal posible. Después de un año tan complicado como 2020, espero que mi mayor aporte sea que los alumnos sientan a la Universidad como uno de los lugares más entretenidos para estar”.

James O’Shea (III° año ICOM): “Me gusta generar verdaderos cambios”

– ¿Has participado en representación estudiantil? “Siempre me motivó hacer cosas por mis compañeros, me gusta representarlos y generar verdaderos cambios. Fui presidente de curso y planeo a futuro ser parte del Centro de Alumnos de Comercial, el CADEC”.
¿Por qué quisite sumarte a la vocalía de Eventos? “Me gusta organizar desde fiestas con muchas personas hasta almuerzos familiares. Y pienso que, en este puesto, puedo dar lo mejor de mi y generar los mejores eventos universitarios. Cuando me propongo algo, no paro hasta que lo consigo”.
– ¿Cuáles son tus expectativas del trabajo en la FEUANDES 2021? “
Espero que más que un trabajo, sea un pasatiempo divertido, en el cual pueda conocer más personas y dar a mis compañeros eventos que no olviden”.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!