Muy consciente de la necesidad de propiciar actividades que promuevan la convivencia universitaria y social, el líder del CADEC cuenta que, entre otras actividades, buscan colaborar con una organización que apoya a las PYMES, poniendo a disposición de ella los conocimientos y habilidades de los alumnos de Comercial.
Antonia Ramello, presidenta CADEC 2019, y Osvaldo Romo, presidente CADEC 2020.
Aunque por estos días, Osvaldo Romo (IV año de Ingeniería Comercial),
presidente del CADEC 2020, está
realizando su práctica profesional en el área crediticia del banco BCI; también
ha tenido tiempo para reflexionar acerca del objetivo que se propusieron como lista
Dejemos Huella al asumir el Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial,
y la manera en que lo llevarán a cabo.
– ¿Qué
los motivó a presentarse al CADEC 2020?
Dejemos
Huella es una lista con gran trayectoria en la Universidad,
por lo que es un desafío muy motivador continuar con este proyecto, que
implementó actividades como el UANDES Fest,
los trabajos sociales San Cayetano y la liga, entre otras. Además, al
momento de presentarnos, estuvimos conscientes de que siempre hay lugar para
nuevas ideas y mejoras.
–
¿Cuál es “la huella” que quieren dejar?
Principalmente, trabajaremos por integrar a
todos los comerciales en nuestras actividades, que nadie se quede afuera.
Además, si esas actividades son de buen nivel, queremos que otros compañeros se
motiven a continuar este trabajo, que es lo que ha pasado estos últimos años.
– ¿Qué
desafío se han propuesto?
Cumplir con los compromisos es siempre el principal
desafío, sobre todo en el ambiente de incertidumbre que vivimos
actualmente.
– Respecto
a las actividades, ¿qué novedades habrá este año?
Continuaremos con la gran mayoría de los
proyectos de los años anteriores, aunque habrá algunos cambios. Por ejemplo, la
liga ICOM será en conjunto con otra carrera, lo que aumentará el nivel de
competencia y la unión entre distintas carreras.
Otra idea es realizar dos paseos a Isla de
Maipo, debido al éxito del año pasado. Podría ser uno a principio y otro a fin
de año.
En Cultura queremos organizar la feria del emprendimiento, con el fin de
dar a conocer proyectos de compañeros.
– ¿Han
pensado en actividades que propicien la convivencia social, en medio de la
situación que vive el país?
Claro que sí, de hecho, el tema ha estado
muy presente desde antes que asumiéramos en diciembre de 2019. La comisión de Acción Social se ha contactado con una
organización que apoya a PYMES, para poner los conocimientos que hemos adquirido
en la carrera al servicio de los demás.
También, luego del éxito del conversatorio del año pasado, creemos que es
importante estar al día con lo que vive el país, por ello continuaremos con el
boletín de actualidad y llevaremos a cabo más conversatorios.
– ¿Cuáles
son las fortalezas de este CADEC?
Creo que la principal fortaleza es que
muchos de los integrantes tenemos experiencia en el CADEC y contamos con el apoyo de las anteriores listas. Además,
para este año, buscamos un balance en la edad de los alumnos participantes,
para que todas las generaciones estén
representadas. De hecho, hay varios de segundo año, que están aportando
nuevas ideas, más frescas.
Definitivamente, la unión entre experiencia e innovación harán de este CADEC algo muy grande.
– ¿Qué
te gustaría decirles a los alumnos de Comercial?
Invitarlos a participar de todas y cada una de las actividades que estamos
preparando. Y también motivarlos a que se acerquen, nos pregunten, nos den
ideas… porque todos somos parte de esta carrera. La tan mencionada “vida universitaria” la formamos entre
todos.