El organismo expuso a los estudiantes de doctorados de la Universidad de los Andes sobre el proceso y cuáles son los errores más comunes.
Escrito por M. Fernanda Gana
Yasna Otarola, Subdirectora de Doctorado, Natalia Vilches, Analista de Postulación, y Fernando Baeza, analista de Admisibilidad y Selección, ambos de Conicyt
Postular a una beca de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, puede ser un trámite engorroso y que genera muchas dudas. Es por eso que la Dirección de Investigación y Doctorado de la Universidad de los Andes organizó una charla para aclarar las principales dudas.
Por más de una hora, Fernando Baeza, analista de Admisibilidad y Selección, y Natalia Vilches, analista de Postulación de Conicyt, explicaron a los alumnos de los doctorados UANDES cómo es el proceso para acceder a una beca, cuáles son los principales pasos que hay que seguir y dónde se encuentran los errores más comunes a la hora de postular.
Tanto Baeza como Vilches destacaron que la subvención que entrega la agencia estatal es para financiar estudios de postgrado para los mejores profesionales, basada en criterios de excelencia académica, descartando que el aspecto socioeconómico tenga relación con la elección del futuro becario.
Resaltaron la importancia de
leer las bases y comprender bien todos los formularios que hay que completar,
ya que “muchas veces se cae la postulación porque viene una hoja y no las seis
que se piden, o solo un lado de carné y no los dos. Estos errores son más
comunes de lo que uno cree, por eso que insistimos en leer muy bien y seguir al
pie de la letra las indicaciones”, afirmó el analista de Admisibilidad y
Selección de Conicyt.
En el encuentro se aclaró que una persona puede postular a varias becas y que no hay un límite de veces para intentar conseguir la subvención estatal. Pero se explicó que hay algunos antecedentes que ayudan a obtener un mayor puntaje. “Publicaciones, la ejecución de ayudantías e investigaciones son aspectos que tienen una mayor consideración a la hora de evaluar a un candidato”, dijo Baeza.
Natalia Vilches, Analista de
Postulación de Conicyt, afirmó que toda la información que el postulante
necesita, así como las posibles preguntas que pueda tener, están en la página
web de la institución. “Las consultas que ustedes tienen son las mismas que han
tenido otros candidatos y están resueltas en la página. Es más rápido que naveguen
en la web a que envíen un requerimiento vía mail, porque la respuesta les puede
llegar en 5 a 7 días”, sostuvo.
Jorge Carpinelli, Director de Investigación y Doctorado de la UANDES, contó parte de su experiencia al postular a una beca de Conicyt y dijo que, cuando él pasó por ese proceso no hubo una instancia como esta. “Los invito a aprovechar esta jornada, aclarar sus inquietudes y a postular a las becas que otorga el Estado, nosotros como Dirección estamos para ayudarlos, acompañarlos y apoyarlos en este proceso, por lo que cuenten con nosotros para lo que necesiten”, sostuvo.
Para conocer más sobre las becas que otorga la Comisión, pueden entrar al siguiente link: https://www.conicyt.cl/becasconicyt/