Jueves 3 de Octubre de 2019

Pelusa Orellana y María Francisca Valenzuela participan en Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y Escritura

Las académicas de la Facultad de Educación, presentaron los resultados de su investigación: “El uso de información diagnóstica oportuna para la práctica pedagógica en alfabetización inicial”.

Leer y escribir para contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación en América Latina” fue el tema central del encuentro en el que participaron María Francisca Valenzuela, Directora de Carrera de Educación de párvulos y Pelusa Orellana, Vicedecana de Investigación.

En la instancia, la cual contó con la participación de distintos exponentes de diferentes países, las académicas presentaron los resultados de una investigación llevada a cabo entre los meses de agosto a diciembre del año 2018, y en la que participaron 201 niños de kínder, pertenecientes a 15 escuelas vulnerables de una región semi rural de Chile.

En el estudio se evaluó a los niños (pre y post) a través de Dialect 2 (plataforma tecnológica creada por un equipo de la Facultad que diagnostica componentes de la lectura), y luego se efectuó una pequeña intervención, que consistió en la entrega a los docentes de los resultados y capacitación en estrategias pedagógicas según los resultados del diagnóstico, y en acompañamiento presencial considerando el modelamiento de las estrategias pertinentes. Los niños mostraron diferencias significativas en la segunda evaluación en vocabulario, conocimiento del alfabeto y comprensión auditiva.

María Francisca Valenzuela indica que, “las conclusiones de este estudio muestran la importancia de conocer oportunamente el nivel de desarrollo de cada alumno, para ajustar las prácticas pedagógicas como elemento central de la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje”.  

Junto con ello, se destacó la necesidad de contar con instrumentos de fácil aplicación, que entreguen resultados precisos.

Las académicas cuentan que la audiencia se mostró muy interesada, y se realizaron diversas reuniones asociadas a los resultados informados y la evaluación a través de Dia+.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!