Premio Nacional de Periodismo Cristián Zegers analiza escenario de los medios de comunicación
El ex director de El Mercurio y La Segunda expuso en la inauguración del año académico UANDES, donde también se dio a conocer la memoria anual 2018. El encuentro fue encabezado por el Rector José Antonio Guzmán, y contó con la presencia de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, y autoridades nacionales.
Escrito por Universidad de los Andes
El académico invitado Cristián Zegers (al centro), junto a las autoridades de la Universidad de los Andes Pilar Ureta, Secretaria General; el Rector José Antonio Guzmán; Cristina Errázuriz, Vicerrectora de Comunicaciones, y José Miguel Simian, Vicerrector Académico.
“Incertidumbre en los medios de comunicación” fue el tema que abordó el abogado y periodista Cristián Zegers, Premio Nacional de Periodismo y ex director de los diarios El Mercurio y La Segunda, en el acto inaugural del año académico de la Universidad de los Andes, que está celebrando su aniversario número 30.
La actividad contó con la presencia de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, autoridades académicas y de medios de comunicación.
Durante su exposición, Cristián Zegers sostuvo que “la crisis de los medios está a la vista. Se desvaneció la ilusión de la gratuidad universal. Definitivamente, internet no sustenta el periodismo de calidad. El modelo de negocio de diarios y revistas, radios y televisión abierta basado en publicidad, parece agotado y su reemplazo no es convincente hasta ahora”.
Agregó que, “al igual que las mentiras, las posverdades incrementan la desinformación. En las redes sociales, se suman a las noticias falsas que, según los estudios internacionales, tienen 70 por ciento más de posibilidades de ser retuiteadas que las verdaderas. En Facebook y Twitter se comparten más noticias falsas que aquellas procedentes de fuentes legítimas y fundadas en hechos reales. Los algoritmos, por los que se manejan tales plataformas, responden a intereses puramente comerciales, y por eso hemos visto la dificultad de Google o de Facebook para establecer barreras efectivas contra las noticias falsas o los contenidos delictivos, intento fracasado, pese a numerosos esfuerzos”.
Durante la ceremonia, la Secretaria General de la UANDES, profesora Pilar Ureta, dio a conocer la memoria del año académico 2018, ocasión en la que además de recordar los 30 años de trayectoria de esta casa de estudios, destacó los principales hitos del quehacer universitario, centrados en la docencia, investigación y vinculación con el medio. Señaló que más de 15 mil alumnos de pregrado, postgrado y educación continua accedieron a los más de 300 programas que se impartieron en este amplio campus, “cuya arquitectura refleja nuestra visión sobre un proyecto educativo integral, que logró su plena autonomía en 2001, ingresó al sistema único de Admisión en 2012 y que este año postuló a la incorporación en el Consejo de Rectores”.
Por esta razón, la profesora Pilar Ureta sostuvo que “nuestro desafío es continuar entregando profesionales comprometidos, aportando a la búsqueda de la verdad e interactuando con nuestro entorno en todas las formas que representen un beneficio para la sociedad”. Además, resaltó que “el alumno es el centro de nuestro quehacer, pues nacimos con el objetivo de formar profesionales centrados en el ser humano y un comportamiento afín a los principios de inspiración cristiana”.
ElRector José Antonio Guzmán, por su parte, se refirió a la identidad que distingue el proyecto académico de la UANDES, basado en un clima de libertad, respeto y diálogo, donde conviven distintas disciplinas y miradas. Resaltó también que “nuestra identidad es una fuerza que impulsa nuestro quehacer y, al mismo tiempo, permite que el aporte que hacemos al diálogo público tenga especificidad y pueda resultar interesante para los demás. Diariamente constatamos el respeto y aprecio con que nuestros académicos son escuchados en los distintos foros de la academia y la sociedad en general”.
Agregó que “la libertad que se ejerce a partir de nuestra identidad es condición necesaria para que nuestra Universidad exista. Ella estimula la creatividad y destierra el miedo a equivocarse”, concluyó.
Discurso del Rector José Antonio Guzmán (ver texto).
Clase magistral del abogado y periodista Cristián Zegers (ver texto).
Lea aquí la presentación de la Memoria 2018, realizada por la Secretaria General UANDES, Pilar Ureta.
1- Introducción al capítulo de Docencia. Testimonio de Joaquín García-Huidobro, Director de Estudios del Instituto de Filosofía UANDES.
2- Introducción al capítulo de Investigación.Testimoniode Fernando Figueroa, académico de la Facultad de Medicina UANDES.
3- Introducción al capítulo deVinculacióncon el Medio.Testimonio de María José Lecaros, Consejera de la Facultad de Comunicación UANDES.
Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la
Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia,
en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los
beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos
y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública,
la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de
“One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.
Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.
Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy
Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”
Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.
Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle
Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.
La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA.
Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile
Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.
La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.
Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.
La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.
¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central, para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área, de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que necesites para tomar una buena decisión.
Cuándo: jueves 02 de octubre
Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
Dónde: Plaza Central
¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!