Jueves 19 de Octubre de 2023

Profesores de Ortodoncia y Radiología realizan investigación sobre una nueva forma de evaluar el nivel de maduración de la articulación central del paladar

El profesor de la Facultad de Odontología Dr. Rodrigo Oyonarte (Ortodoncia), en conjunto las Dras. Tannia Villarroel (Ex-Residente) y  Sharime Yagnam (Residente del Programa de Especialización en Ortodoncia), el  Dr. Guillermo Concha (Radiología) y la Dra. Daniela Vicuña (Radiología) y realizaron una investigación sobre una nueva forma de evaluar el nivel de maduración de la articulación central del paladar (sutura palatina media) para complementar la clasificación actualmente en uso.

Como la posibilidad de tratar conservadoramente a muchos pacientes depende de que la sutura esté aún abierta, el uso de la información que resulta de nuestra investigación permite identificar aquellos pacientes sujetos de ser tratados menos invasivamente y de forma más predecible. Esto permitiría que procedimientos que actualmente se realizan con cirugía mayor puedan hacerse en forma más predecible y como procedimientos bajo anestesia local. Ello implicaría una potencial reducción en las posibles complicaciones asociadas a una cirugía con anestesia general, una mayor predictibilidad de los procedimientos ortopédicos, y una reducción sustancial de los costos asociados permitiendo un mejor acceso a tratamientos de excelencia”, comenta el Dr. Rodrigo Oyonarte, académico de la Facultad de Odontología UANDES.

Para la realización de esta investigación se estudiaron 200 pacientes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 15 y 35 años, clasificando la sutura palatina media (SPM) y el tejido óseo circundante en las secciones coronales y axiales.

El profesor Oyonarte señala que la importancia de esta investigación radica en la posibilidad de tratar a muchos pacientes de manera menos invasiva dependiendo de si la sutura aún no se fusiona.

Nuestra investigación nos brinda la información necesaria para identificar a aquellos pacientes que pueden beneficiarse de tratamientos menos invasivos y más predecibles. Esto podría  reducir el riesgo de complicaciones, facilitar una disminución en los costos asociados y mejorar la predictibilidad de los procedimientos ortopédicos en base a una evaulación imagenológica más precisa”, concluye el Dr. Oyonarte.

Este trabajo fue recientemente publicado en la revista científica Odontology, la cual es Q1, y pertenece a Nippon Dental University, impresa por Springer Nature.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!