Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Martes 22 de Diciembre de 2020
Por medio de la Dirección de Relaciones Internacionales, la Universidad ha participado en diversas instancias, que han posicionado a nuestra casa de estudios en programas de movilidad y cooperación interuniversitaria.
Con el fin de ahondar en la internacionalización universitaria –potenciada globalmente a raíz de la virtualización del aprendizaje durante la pandemia-, la Dirección de Relaciones Internacionales UANDES ha participado de distintas instancias latinoamericanas para profundizar en buenas prácticas y modelos de colaboración entre instituciones de Educación Superior.
Es así como la directora del área, Rosario Díaz, compartió la experiencia y buenas prácticas adquiridas con el proyecto MOVIRTUAL, desarrollado en la Universidad de los Andes, con más de 100 personas de distintos países en el simposio “Virtual mobility pioneering initiatives”, convocado por la Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil. La directora de Relaciones Internacionales expuso también los aprendizajes de su equipo en la gestión de la internacionalización durante el encuentro online de la Red Peruana de Internacionalización “Experiencias Significativas en Internacionalización Virtual en América Latina”.
Asimismo, el Summit de Liderazgo Adaptativo fue destacado como una buena práctica de internacionalización con impacto social, en el marco de la semana internacional Unisabana 2020. La jefa de Programas Internacionales UANDES, Rafaela de Grazia, lideró la presentación del Summit durante el showcase de proyectos IHES (Internationalisation of Higher Education for Society), realizado por nuestra universidad partner colombiana.
Además, Rosario Díaz ofició de moderadora en una de las sesiones de la 10ª conferencia LACHEC “Reconfigurando la Educación Internacional”, organizada por la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior, que destacó a Chile con una edición especial. Durante esta versión 2020 se abordaron ideas como las redes de cooperación, cómo potenciar la educación superior técnico profesional en Latinoamérica y los programas de movilidad virtual.
Por su parte, la Universidad Católica de San Pablo (UCSP), en Arequipa, Perú, congregó a cerca de 80 de sus alumnos en el seminario online #interconectados, donde las universidades de los Andes y de Viña del Mar presentaron las oportunidades de internacionalización y movilidad estudiantil que ofrecen, con el objetivo de seguir potenciando a Chile como destino educacional.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.