Los alumnos de Estados Unidos participaron de clases de cultura chilena en el campus.
Los estudiantes norteamericanos aprendieron sobre Chile, su historia, literatura, arte y cine, además de temas de la contingencia nacional.
Durante casi un mes, alumnos
de Georgia College (GCSU) participaron en diversas
clases en la UANDES. En total fueron tres
cursos que proporcionaron a cada estudiante información fundamental sobre Chile y nuestra historia, además de un
análisis en profundidad de nuestra arte y literatura.
El primer curso al que asistieron los estudiantes de GCSU
fue “Chile 101”, impartido por Matías Quer, consejero
académico de la Dirección de
Relaciones Internacionales, quien profundizó en datos básicos sobre Chile y discutió asuntos nacionales, como el
auge de la economía y los intentos del país en implementar más programas para
atender a sus adultos mayores a medida que mejora la calidad de vida en Chile. Los extranjeros demostraron gran
interés y adquirieron importantes conocimientos en torno a estos temas.
Otro de los talleres que tomaron los estudiantes fue la
clase sobre cine chileno, en la que analizaron películas nacionales ambientadas
en diferentes épocas como “No”, ”La Nana” y “Una Mujer
Fantástica”, además de aprender sobre el papel que desempeñó el profesor Matías Quer en la
cinta chilena “Machuca”.
La literatura chilena también tuvo un espacio relevante en
el aprendizaje de los norteamericanos, quienes analizaron poemas de Pablo Neruda
y Gabriela
Mistral. No solo se les enseñó a interpretar con éxito poemas complejos,
sino que también abordaron la historia sobre los dos escritores más importantes
de Chile. “Este curso hizo que la difícil
tarea de analizar la poesía fuera fácil e incluso divertida”, señaló Catherine
Dangler, una de las estudiantes.
“Los cursos de la UANDES
fueron absolutamente increíbles. Aprender sobre la historia de Chile, sentada en un salón de clases en este
país fue irreal. Los profesores que impartían los cursos estaban bien
preparados y parecían genuinamente emocionados de compartir sus conocimientos
conmigo y con el resto de los estudiantes de Georgia
College”, agrega.
Catherine tuvo una especial conexión con la clase de
literatura chilena, ya que, además de considerarla interesante y atractiva, se
vinculó directamente con su especialidad, el periodismo. “Tener la oportunidad
de visitar las casas de Pablo Neruda
y discutir sus poemas después de haberlos estudiado durante un período completo
en GCSU fue una experiencia increíble que nunca
pensé que tendría”, señala. Catherine también destaca haber conocido a
estudiantes chilenos de la UANDES durante
su tiempo en el campus. “No solo enriqueció mi tiempo en Chile, sino que también me entregó experiencias
que llevaré por el resto de mi vida”, asegura.
Las experiencias de los estudiantes norteamericanos en la UANDES fueron, a su juicio, excepcionales, y los cursos le brindaron la oportunidad de aprender de profesores apasionados por su trabajo y también de crear vínculos con otros alumnos de la Universidad. “Estos cursos en la UANDES han ayudado a los estudiantes de Georgia College a enriquecer sus vidas de muchas más formas de las que creían posibles”, concluye Catherine.