Miércoles 25 de Octubre de 2023

Única función en Santiago: Cuarteto de Cuerdas de la Filarmónica de Bruselas se presenta en la UANDES

La agrupación belga será parte de la VI edición del Festival Internacional de Música de Huilo-Huilo, en la región de Los Ríos, con la finalidad de contribuir en la formación de los talentos musicales en Chile y de Sudamérica.

Como parte de su temporada musical 2023, la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes, junto a la Embajada de Bélgica y el Festival de Música de Huilo-Huilo, presentan al prestigioso Cuarteto de Cuerdas de la Filarmónica de Bruselas, el próximo martes 31 de octubre a las 19:00 horas en el Aula Magna de la UANDES. El cuarteto internacional, que regresa a Chile en el marco de este festival de formación musical, ofrecerá un único concierto en Santiago, en el cual se abordarán grandes obras del barroco, clasicismo y romanticismo.

Apoyados por la Embajada de Bélgica en Chile, su presentación en la Universidad y la labor docente que realizan estos artistas en el Festival de Música de Huilo-Huilo, son posibles gracias a la colaboración desarrollada entre estas tres instituciones, unidas por el objetivo común de acercar la música a la comunidad.

Otto Derolez, concertino de la Filarmónica de Bruselas y docente de la Orquesta de las Américas manifestó que “nos gustaría lograr que el público disfrute de estas maravillosas piezas en su conjunto, como un flujo de diferentes colores y estilos contrastantes, todavía muy cercano a Bach”.

La directora de Extensión Cultural UANDES, Josefina Tocornal, expresó que “durante 2022 pudimos conocer en terreno la importante labor de formación que realizan los integrantes del Cuarteto de Cuerdas de la Filarmónica de Bruselas, en su faceta de profesores de jóvenes músicos que están buscando perfeccionarse para abrirse camino en el mundo profesional de la música clásica. Este año quisimos apoyar este valioso proyecto presentando en la Universidad de los Andes a este grupo internacional de alto nivel, en un concierto que otorgará visibilidad al Festival de Música de Huilo-Huilo. Para nosotros es también una gran alegría poder iniciar un camino de cooperación cultural con la Embajada de Bélgica en Chile, dentro de la misma línea de trabajo que ya venimos desarrollando en conjunto con otras representaciones diplomáticas presentes en nuestro país”.

Por su parte, Ivonne Reifschneider, presidenta de la Fundación Huilo Huilo destacó la relación que existe con el cuarteto belga y que “es una maravilla contar con músicos tan importantes, quienes son un ejemplo virtuoso para los niños y jóvenes”.

El embajador de Bélgica, Christian de Lannoy, valoró la colaboración internacional que se está impulsando y añadió que “tenemos la suerte de tener en Santiago de Chile al Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Bruselas, una prestigiosa institución musical de mi país. Después de su concierto en Santiago, los miembros del Cuarteta participarán, como en los años anteriores, al Festival de Música de Huilo-Huilo, donde ofrecerán un intenso programa de clases de perfeccionamiento a jóvenes músicos de todo Chile. Me alegro de que puedan así contribuir a la formación de jóvenes talentos musicales chilenos”.

Orquesta Filarmónica de Bruselas

Fundada en 1935 por el Instituto Nacional de Radiodifusión belga, la Filarmónica de Bruselas (Bélgica) ha colaborado desde su fundación con grandes directores y solistas de envergadura internacional. Actualmente es considerada una de las orquestas más relevantes en el contexto mundial, y es reconocida además por liderar una serie de iniciativas innovadoras en la formación de nuevas generaciones de músicos, como Brussels Young Philharmonic, Youth Orchestra Flanders y el Festival de Música de Huilo Huilo. Además, ha tenido participación en CFFOR: 21 Century Focus y como orquesta residente del Concurso Internacional de Música Reina Isabel.

Información del concierto

Elenco: Otto Derolez, Mari Hagiwara, Mihai Cocea, Karel Steylaerts.

Fecha: martes 31 de octubre, 19:00 hrs.

Lugar: Aula Magna Edificio Biblioteca, Monseñor Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes.

Más información ingresando aquí.

Programa

W. A. Mozart: Divertimento en Si bemol, K. 137

J. S. Bach: El arte de la fuga – Contrapunto I

M. T. Von Paradis: Sicilienne

J. S. Bach: El arte de la fuga – Contrapunto II

P. I. Tchaikovsky: Cuarteto de cuerdas, Op. 11, N° 1: Andante Cantabile

J. S. Bach: El arte de la fuga – Contrapunto IV

A. Webern: Langsamer Satz

J. S. Bach: Coral O Mensch bewein dein’ Sünde gross

Actividades del Cuarteto de Cuerdas de la Filarmónica de Bruselas en Chile (2023)

  • 31 de octubre, 19:00 Hrs. – Aula Magna Biblioteca, Universidad de Los Andes, Las Condes- Santiago – Concierto Cuarteto de Cuerdas de la Filarmónica de Bruselas.
  • 6 – 8 noviembre, 20:30 Hrs. – Club Náutico Huillín de Puerto Fuy: Concurso Jóvenes Solistas.
  • 8 noviembre, 9:30 y 10:30 Hrs. – Escuelas Francisco de Asís y Tierra Esperanza de Neltume:  Música en las Escuelas.
  • 9 noviembre, 9:30 y 9:50 Hrs.- Escuela Lazo Azul de Puerto Fuy y Escuela la Rinconada de Choshuenco: Música en las Escuelas.
  • 9 noviembre, 21:00 Hrs. – Hotel Nothofagus de Neltume, Soireé de Música de Cámara.
  • 10 noviembre, 19:00 Hrs. – Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli: concierto Orquesta del Festival de Música de Huilo-Huilo.


¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!