Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 19 de Octubre de 2022
El evento organizado por el Instituto Milenio de Investigación en Óptica, MIRO, y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES, contó con charlas sobre comunicación inalámbrica láser y computación cuántica, entre otros.
El Workshop MIRO de óptica y fotónica 2022, organizado por este Instituto y nuestra casa de estudios, congregó a más de ochenta investigadores y estudiantes que desarrollan investigación de frontera en el área. Durante el Workshop se presentaron posters científicos y treinta y tres charlas sobre temas vinculados a computación cuántica, redes de átomos y moléculas fotónicas, tecnología cuántica molecular, comunicación inalámbrica láser, entre otros. Estas fueron realizadas por investigadores asociados y posdoctorales de MIRO, estudiantes de postgrado y tres académicos invitados: el Dr. Loïk Gence, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Dr. Esteban Vera, del Laboratorio de Optoeletrónica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Dr. Esteban Sepúlveda, de la Universidad de Concepción.
La actividad contó con las palabras de Javier Enrione, director de Investigación UANDES, del investigador Aldo Delgado, director de MIRO, y de Nicole Ehrenfeld, directora Ejecutiva de la Iniciativa Científica Milenio, programa de la Agencia Nacional de Investigación y desarrollo (ANID).
“Desde hace tiempo anhelábamos reunir a los estudiantes e investigadores de MIRO en la UANDES para incentivar nuevas colaboraciones, ya que en el campo de la óptica y la fotónica somos pocos en Chile y los recursos son limitados. Las presentaciones lograron fomentar la conversación hacia propuestas más interesantes y complejas. Hubo muy buenos aportes de parte de los alumnos, desde la física teórica hasta la ingeniería”, explicó el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes e investigador MIRO, Jaime Anguita.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.