NOMINACIÓN PREMIO DAISY

¿Quiere destacar a su profesor, tutor clínico o estudiante de enfermería – obstetricia?

El Premio Fundación DAISY, es un reconocimiento internacional al cuidado compasivo que entrega el personal de enfermería cada día a pacientes y sus familias. La Fundación DAISY fue creada por la familia de J. Patrick Barnes, fallecido en 1999 a consecuencia de complicaciones de una enfermedad autoimmune. Su familia valoró profundamente la dedicación y el cariño que los enfermeros le otorgaron durante la hospitalización y después de su fallecimiento, quisieron agradecer públicamente a quiénes lo habían cuidado.​ Actualmente la Fundación ha extendido su reconocimiento a las Facultades de Enfermería y Obstetricia para destacar  sus contribuciones en la formación de nuevos profesionales al servicio del cuidado de las personas.

¡COMPARTA SU HISTORIA CON NOSOTROS!

Gracias por tomarse el tiempo para destacar a este profesional o estudiante como nominado al premio Fundación Daisy Facultad. Este premio busca destacar a las personas por acciones extraordinarias en el rol que le toca desempeñar.

Le pedimos que nos deje sus datos personales:

Nominados

Año 2025

  • Paula Valdivieso, alumna de Enfermería
  • Antonia Faúndez, alumna de Enfermería
  • Daniela Torrealba, profesora de Enfermería
  • Isidora Truffello, profesora de Enfermería
  • Fabiola Aracena, profesora de Enfermería
  • Claudia Salinas, profesora de Enfermería
  • Gonzalo Castro, profesor de Enfermería
  • Lisette Cabrera, profesora de Obstetricia
  • Nathalia Bilbeny, profesora de Obstetricia

Año 2024

  • Daniela Cáceres, estudiante de Obstetricia
  • Geraldine Arancibia, Estudiante de Enfermería
  • María Jesús Labra, Estudiante de Enfermería
  • Macarena Bustamante, Estudiante de Enfermería
  • Catalina Quiñones, tutora Clínica de Obstetricia
  • Elisa Tagle, Estudiante de Enfermería
  • Fernanda Ruiz Tagle, Estudiante de Enfermería
  • Claudia Campos, académica de Enfermería
  • Gabriela Colmenares, académica de Obstetricia
  • Isidora Rapimán, alumna de Obstetricia

Agradecimientos de pacientes y equipos de salud / Premio Daisy

La compasión, el trato humano, el respeto a la dignidad de las personas, el trabajo bien hecho y la búsqueda de la verdad son los valores de nuestro sello que nos mueven. Con orgullo queremos dar a conocer relatos de reconocimiento y gratitud a nuestros profesores y estudiantes.

“Estuve hospitalizado en el Hospital militar desde el 9 al miércoles 20 de octubre, por una neumonía que me tuvo un poco complicado, pero que en algunos días donde me tocó interactuar con alumnos y profesora me di cuenta del buen trato y cuidado que tenían con los pacientes, sobre todo en momentos donde uno está en un estado tan vulnerable y que claramente no está acostumbrado a depender tanto de otra persona. Por todo lo anterior me gustaría destacar a la enfermera María Teresa Segovia y las alumnas que la acompañaban en ese periodo de tiempo”.

Juan Valenzuela Arellano

Paciente Hospital Militar

“Me gustaría entregar el feedback de una alumna que llamó mi atención, Carla Salazar. De todas las alumnas que han pasado por CMA este año, ella ha marcado una diferencia, pues su nivel de preparación es claramente superior, excelente actitud, proactiva, con ganas reales de aprender y sacar el máximo provecho a sus experiencias. Como alumni, me enorgullece ver que una alumna como ella represente a la UANDES en Dávila”.

Katalina Mora

Enfermera supervisora de Hospitalización Transitoria de Clínica Dávila

“Hubo una resistencia en mi fuero interno por exponer la desnudez de un viejo, sin embargo, el poder de convencimiento, la jovialidad, de la profesora doblegaron mi resistencia. El spa en lo físico y material no fue sino un baño asistido de una madurez y calidad humana y sanidad espiritual buscada tanto por Francisca como por Carolina permitió no solo recuperarme de varios días sin ducha, un aseo propio del hospital, sino que me demostró los efectos de vuestra actitud, sencillez, calidez, respeto y quizás cuantas cosas más iban a poner en mi alma. Como recordarán las tres, con posterioridad mi carácter cambió y junto a mostrar ganas de vivir, pasando de la apatía de estar en cama a recuperar mi autovalencia que hasta ese momento estaba muy disminuida. También mi sensibilidad cambió enormemente en las siguientes oportunidades en que conversamos se dieron momentos en que no pude contener las lágrimas y me quebré no de pena, sino de un tipo de felicidad que no conocía y una emotividad que no recuerdo haber experimentado antes. Agradezco a la profesora Carolina Arias y a sus alumnas Francisca Herrera, Carolina Cancino y Aldana Arias sin olvidar a un grupo de otras alumnas que prepararon un instructivo para bien manejarme en el usa de la, sonda Foley, me dieron la oportunidad de recuperar mi calidez, despertar mi sensibilidad y recuperar el sentido de la vida. Agradezco lo obrado y valor de este grupo de alumnas que se sobrepusieron a vergüenzas con una actitud muy madura, incluso para su edad, actuaron con profunda fe cristiana ayudando sin buscar otra recompensa que el reconocimiento del cumplimiento de la tarea asignada”.

Paciente oncológico de 75 años 

“Mi madre ha estado internada desde el sábado 14 de agosto y ella es de Misa diaria y le gusta rezar el Rosario todos los días y en la habitación no había control remoto, el cual pedimos en varias oportunidades y nadie trajo ninguno.  Ella se preocupó encarecidamente de darle tranquilidad a mi madre en su lado espiritual, consiguiendo un control remoto para que pueda escuchar la Misa y para rezar el Rosario (que le gusta hacerlo junto con el canal católico a las 07:00 am) además le comentó que hay personas que vienen a dar la comunión y un sacerdote que la podía confesar y dar la Unción de los Enfermos, lo cual a mi madre le dio una gran alegría y tranquilidad. Carolina se preocupó de avisar en el turno que el sacerdote pasara y siempre estuvo muy atenta a las necesidades de mi madre, lo cual agradezco infinitamente. Si bien lo que tenía complicada a mi madre no era un aspecto de su salud, Carolina entendió y atendió a la necesidad espiritual de mi madre dándole la tranquilidad que ella necesitaba, puesto que su espiritualidad es extremadamente importante. Agradecemos de todo corazón a Carolina por haber tenido la sensibilidad de atender su lado espiritual”.  

Mónica Pérez

Hija de paciente Clínica UANDES

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!