Egresados

Tesis DoctoralesEgresadoTutorAño
“Los origenes de la defensa judicial del fisco en Chile: antecedentes históricos y la influencia del derecho español”Alejandro Preuss LazoE. Brahm2025
“La expropiación y el deber de reparación al titular afectado como garantía específica de la propiedad en Chile”Patricio Ponce CorreaJ. Arancibia Mattar2025
“La determinación de la naturaleza de los servicios en el derecho del trabajo chileno”Óscar Olivares JatibA. Sierra2024
“El principio de aplicación inmediata de la ley procesal a los procesos judiciales iniciados. Revisión crítica del derecho intertemporal y transitorio en el proceso civil chilenoJulio César Rojas ChamacaAlejandro Romero Seguel2024
“La responsabilidad patrimonial directa de los servidores de la administración por la gestión de bienes del Estado”Cerda Cattan ÁngelaGian Franco Rosso Elorriaga2024
“El servicio público prestacional: nueva interpretación y propuesta de solución a sus problemas en el derecho administrativo chileno”Herrera Orellana LuisJaime Arancibia Mattar2024
“Delimitación del delito de tráfico ilícito de migrantes en Chile. Propuesta de intervención penal desde lo injusto”Gajardo Orellana TaniaTatiana Varga Pinto2023
“La prueba indiciaria en el procedimiento de tutela laboral chileno”Debesa Arregui LucíaAlfredo Sierra2023
“La caducidad por falta de uso como causal de extinción del derecho sobre la marca comercial y su recepción en el derecho positivo chileno”Cándano Pérez MabelManuel Bernet Páez2023
“Intervención criminal e imputación. Propuesta de un modelo de autoría frente al catálogo de delitos sexuales”Fernández Collado SantiagoGonzalo García Palominos2023
“La tutela judicial efectiva del contribuyente  en el juicio de reclamación de tributos: avances y desafíos pendientes”Larraín Villanueva FlorenciaMaite Aguirrezabal Grünstein2023
“El fundamento económico del tributo como exigencia constitucional para su establecimiento”Irribarra Sobarzo Eduardo Raúl Bertelsen Repetto2022
“La posición jurídica del consumidor inmobiliario en el derecho chileno frente a una regulación fragmentada”Díaz de Valdés Haase MacarenaMaría Sara Rodríguez Pinto2022
La participación de extranei en delitos especiales. Una propuesta desde los delitos estatutarios” como reformulación material de los llamados delitos especiales propios.”Leiva López Alejandro Tatiana Vargas Pinto2021
“El derecho de retención en el derecho civil chileno.  Contenido y efectos en el contexto de la teoría de los remedios ante el incumplimiento obligacional”Leal Barros PatriciaHernán Corral Talciani2021
“La carga de la prueba del incumplimiento contractual en el Código Civil chileno”Erbetta Mattig AndrésJorge Baraona González2020
“Pactos sobre el voto en la junta de accionistas de la sociedad de capital. Validez y eficacia”Manterola Dominguez PabloEduardo Jequier Lehuedé2019
“La protección de expectativas en el Derecho Administrativo.  Una propuesta para la aplicación del principio de la confianza legítima en el Derecho Administrativo chileno”Phillips Letelier Jaime IgnacioJaime Arancibia Mattar2019
“Los hechos materiales jurídicamente relevantes del proceso civil análisis de las potestades, derechos y cargas de aportación en el juicio ordinario de mayor cuantía regulado en el Código de Procedimiento Civil chileno”.Romero Rodríguez SophíaAlejandro Romero Seguel2019
“La intervención en juicio del vendedor citado de evicción. Naturaleza jurídica y repercusiones procesales”.Silva Hanisch MaximilianoAlejandro Romero Seguel2019
“El control de Convencionalidad en el Derecho Chileno”Iñiguez Manso Andrea RosarioJosé Ignacio Martínez Estay2017
“El margen de apreciación del legislador en las sentencias del Tribunal Constitucional chileno:  test de margen proporcionado”Peredo Rojas Marcela InesJosé Ignacio Martínez Estay2016
Estudio de los modelos alternativos de ratificación del estatuto de la Corte Penal Internacional y su eficiencia en el ámbito del Derecho constitucional internoRanson García John PatrickRaúl Bertelsen Repetto2016
Estado de necesidad como conflicto de intereses:  una propuesta de interpretación del Art. 10 N° 11 del Código Penal chileno desde la inevitabilidadGuerra Espinosa Rodrigo AndrésTatiana Vargas Pinto2016
Tutela jurisdiccional preventiva por inmisiones a la luz de las relaciones de vecindad en ChileTisné Niemann Jorge Bertrand María Sara Rodríguez Pinto2015
El derecho a la educación: naturaleza, contenido y eficaciaGonzález Tugas Juan AndrésJosé Ignacio Martínez Estay2014
El sistema de control de constitucionalidad de la ley en Chile y el efecto de las sentencias estimatorias de inaplicabilidad e inconstitucionalidadGarrote Campillay Emilio AlfonsoJosé Ignacio Martínez Estay2014
El documento público como medio de prueba en el proceso civil chilenoMeneses Pacheco Claudio JavierAlejandro Romero Seguel2014
Las subvenciones escolares en el Derecho ChilenoFlores Rivas Juan CarlosMauricio Viñuela Hojas2013
La presentación comercial en el derecho de la competencia desleal.  Formación de un concepto, su evolución en el Derecho comparado y su protección en Chile.Bernet Páez Manuel AntonioMaría Sara Rodríguez Pinto2013
“Reserva de ley y potestad reglamentaria en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”Fernández González Miguel AngelRaúl Bertelsen Repetto2013
La protección del consumidor por la falta de conformidad de los bienes de consumo. La configuración de la garantía legal consagrada en la ley N°19.496 de 1997 sobre protección de los derechos de los consumidores y su compatibilidad con otras garantías y acciones del Derecho común.Barrientos Camus Francisca MaríaMaría Sara Rodríguez Pinto2013
“La nulidad procesal como técnica protectora de los derechos y garantías de las partes en el código de procedimiento civil chileno”Carrasco Poblete Jaime AndrésAlejandro Romero Seguel2012
“La garantía por vicios ocultos en la compraventa.  Análisis de derecho privado chileno y colombiano a la luz de las nuevas tendencias del derecho de contratos”Oviedo Albán Jorge (Colombia)Hernán Corral Talciani2012
La improcedencia del recurso de amparo contra actos jurisdiccionales del pod. judicial a la luz de la constitución costarricense y del artículo 25 de la convención americana sobre derechos humanos.Garro Vargas Anamari (Costa Rica)Raúl Bertelsen Repetto2012
“El perjuicio resolutorio. Delimitación y cuantía de la indemnización de perjuicios consagrada en el Artículo 1489 del Código Civil en caso de resolución por cumplimiento”.Contardo González Juan IgnacioHernán Corral Talciani2012
El matrimonio canónico con efectos civiles en el derecho chileno: sobre la naturaleza y consecuencias de su recepción en la virtud de la ley de matrimonio civil.Assimakópulos Figueroa AnastasíaHernán Corral Talciani2012
Condiciones jurídicas para la integración latinoamericana.  Hacia un mercado común de energía.Irarrázabal Covarrubias Juan GabrielJosé Ignacio Martínez Estay2011
El principio del doble efecto.  Justificación y aplicaciones en el contexto de la teoría de la acción y la ética desde Tomás de Aquino a la filosofía analítica contemporánea.Miranda Montecinos AlejandroCristóbal Orrego Sánchez2010
La regla según la cual al concebido se le tiene por nacido para todo lo que le favorezca.  Posibilidades dogmáticas de su aplicación en el derecho civil chileno.Henríquez Herrera Ian RodrigoHernán Corral Talciani2010
Manifestaciones del principio de la buena fe en el contrato de seguro de vida.Ruiz Tagle Vial CarlosJorge Baraona González2009
El control de constitucionalidad de los actos administrativos legalesSilva Irarrázabal Luis AlejandroJosé Ignacio Martínez Estay2008
El interés público como argumento que legitima la intromisión en la vida privada. La invocación del interés público por la prensa.Covarrubias Cuevas José IgnacioRaúl Bertelsen Repetto2007
Asimilaciones a la causa pro emptore de la usucapiónNasser Olea Marcelo AlejandroMaría de los Ángeles Soza Ried2006
Las cargas del acreedor en el seguro de responsabilidad civil.Lagos Villarreal Osvaldo RodrigoHernán Corral Talciani2006
Delitos de peligro abstracto y resultado.  Consideraciones sobre responsabilidad por incontrolabilidadVargas Pinto TatianaJosé Ignacio Piña Rochefort2005
¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!