El jueves 13 de noviembre, el vicerrector de Relaciones Universitarias, Ignacio Illanes, presentó la nueva Política y Modelo de Vinculación con el Medio a los miembros de la comunidad universitaria, entre ellos cerca de 120 representantes de unidades académicas, de servicio y alumnos.
El documento incluye cambios en función de la experiencia institucional acumulada desde su primera versión, además de considerar los nuevos criterios y estándares de acreditación.
En el encuentro, el Rector de la Universidad, José Antonio Guzmán, mencionó que “la Vinculación con el Medio es parte de nuestra misión, es un elemento fundamental de la actividad universitaria. La idea de que la Universidad tiene que conectar con la sociedad a la cual sirve es completamente fundacional. Ese servicio tiene que ser capaz de influir en la sociedad de distintas maneras y recibir, a su vez, el influjo de la sociedad para poder aumentar el curso, para poder hacer las cosas de mejor manera”.
Por su parte, la jefa de Vinculación con el Medio, Macarena Díaz, explicó que “durante el último año y medio, hemos trabajado de manera colaborativa e interdisciplinaria con representantes de diferentes áreas del saber para llegar a una nueva versión de la Política de Vinculación con el Medio. Este proceso incluyó un tiempo de análisis y reflexión, junto con una validación tanto interna como externa, que culmina hoy, como reflejo de la consolidación y madurez que como Universidad hemos ido desarrollando en nuestra tercera función misional: la Vinculación con el Medio”.
En ese sentido, el vicerrector Illanes explicó a los asistentes el contexto en el que se desarrolla la actualización del documento y los principales cambios que conlleva.
“¿Qué es lo que se ha intentado plasmar en este nuevo texto? Básicamente, que ojalá veamos a la Vinculación con el Medio al menos como una extensión natural del campus, donde aprovechemos todo lo que hay afuera, la sociedad y el medio en general, como un gran laboratorio o como una gran sala de clases. La idea es que podamos entender la VcM como una posibilidad de trabajar con la sociedad y no solo para la sociedad”, mencionó.