La versión 2019 de Challengers, competencia que promueve la innovación y el emprendimiento en escolares y universitarios, se amplió en esta oportunidad a las regiones II, V y IX, y tendrá la final nacional en Santiago el 22 de octubre.
Este año se está desarrollando la cuarta
versión de los Challengers,
iniciativa creada en 2015, que ha generado un importante impacto en los jóvenes del país, convocando a más de 270
colegios, 27 universidades y logrando un alcance de más de 150 mil participantes.
Este proyecto nació en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UANDES y este 2019 cuenta con apoyo
financiero de la CORFO, organizó actividades en
regiones, con el objetivo de acercar el ecosistema del emprendimiento a las
nuevas generaciones.
José
Miguel Vicuña (ICOM 12), coordinador
general de Challengers, dijo que con
esta iniciativa “buscamos despertar en los jóvenes la pasión y la curiosidad
por el emprendimiento y la innovación, pues son aspectos que sirven para
cualquier ámbito de la vida. Si logramos que estén convencidos de esto,
habremos ganado como sociedad, a través de un aporte sustantivo a Chile y el
mundo”.
En el equipo de alumnos de Ingeniería Comercial que
trabaja junto al profesor Vicuña está Juan Andrés
Geldres, Carolina Zumaeta, Rosario Casassas, Sebastián Keitel, Pablo Domínguez,
Guillermo Saldías, Clara Mussolini, Camila Sepúlveda, Eileen Page y Rosario
Salas. Para Carolina Zumaeta ha sido un privilegio trabajar en este
proyecto: “hemos visto el impacto positivo que ha
tenido en los jóvenes y, por eso, nunca hemos dudado en trabajar para expandir
esta oportunidad a más escolares y universitarios”.
Encuentro en Valparaíso
Más de 250 alumnos de
distintos colegios y universidades de la V Región participaron, el pasado 20 de
agosto, en el Seminario de
Emprendimiento e Innovación. La bienvenida estuvo a cargo del profesor Francisco Ulloa (ICOM 06),
Vicedecano de Alumnos de Ingeniería Comercial UANDES. Más tarde, expusieron los
emprendedores Javier Fuentes, de Agua Equilibra; Nicolás Morales, de Pegas con Sentido; y Pablo Zamora, coordinador
de Formación en la Dirección de Innovación y
Emprendimiento de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Luego de esta motivación, los
estudiantes recibieron un caso social para analizar en grupos, y tendrán que
grabar un pitch de 90 segundos,
proponiendo soluciones concretas a la problemática planteada. Los mejores
equipos clasificarán al Challengers Santiago,
que tendrá lugar el 22 de octubre en la Universidad de los Andes.
Gran final de Challengers Antofagasta
Este viernes 30
de agosto, cientos de jóvenes de colegios y universidades de la II Región se volvieron
a reunir en el Hotel Desierto Enjoy para ser parte de la gran final de Challengers en dicha ciudad. Ellos asistieron a interesantes charlas de
emprendedores y, con todos los conocimientos y herramientas aprendidos, recibieron
un caso que planteó una problemática real regional, a la cual deberán proponer mejoras.
Entre ellos, quienes
encuentren la mejor solución ganarán inmediatamente la opción de viajar en
enero a Dubai, con todos los gastos pagados, para conocer de cerca el trabajo
que realizan profesionales y emprendedores del lugar. Irán junto a profesores
de Ingeniería Comercial UANDES y a los otros grupos ganadores de la gran final de Challengers en Santiago.
La próxima actividad
de Challengers será en Temuco (IX
Región) y está programada para el miércoles 25 de septiembre.