Emergencias vitales: Respuesta inicial y primeros auxilios

Salud

Propósito

Este Minor ofrece a los estudiantes una formación integral —teórica y práctica— para identificar y afrontar emergencias vitales (situaciones que ponen en riesgo inminente la vida de las personas o pueden dejar secuelas significativas), como el paro cardiorrespiratorio, hemorragias masivas, intoxicaciones, reacciones alérgicas severas y obstrucción de la vía aérea superior, entre otras. Su enfoque se centra en el desarrollo de habilidades esenciales para aplicar maniobras de primeros auxilios, prevenir eventos traumáticos y manejar situaciones críticas en distintas circunstancias y ambientes.

A través de metodologías activas, talleres y actividades preferentemente prácticas, se promueve el liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento crítico, resiliencia ante eventos de gran carga emocional y víctimas múltiples, para actuar como primer respondedor. Al final del curso, los alumnos estarán capacitados para colaborar como primer interviniente, con seguridad y responsabilidad en momentos de crisis, promoviendo una cultura de autocuidado y ayuda comunitarias en contextos de alta exigencia, con una sólida base en la prevención de los eventos evitables o primera acción en los que constituyen genuinos accidentes (inevitables).

Alcance del minor para distintas carreras:

Los alumnos estarán capacitados para reconocer y responder ante emergencias vitales con rapidez y eficiencia, aplicando técnicas de primeros auxilios que pueden salvar vidas. Podrán trabajar en equipo, comunicar claramente la situación y coordinar acciones durante una emergencia. Este minor también prepara a los estudiantes para promover y practicar la prevención de eventos traumáticos o nocivos para la salud y desarrollar un rol activo como primeros respondedores en sus comunidades, fortaleciendo la seguridad y el bienestar social desde diversas disciplinas. La interdisciplinariedad de un curso de minor con alumnos de diferentes escuelas, cursos y experiencias, enriquece y facilita el aprendizaje y trabajo en equipo.

Asignaturas

Manejo básico de emergencias vitales y reanimación cardiopulmonar:

  • Fundamentos y acciones clave en primeros auxilios: Reconocimiento de emergencias vitales (PCR, eventos traumáticos, alergias graves, quemaduras extensas, convulsiones, compromiso de conciencia) y aplicación de maniobras básicas (RCP, control de hemorragias, inmovilización).
  • Entrenamiento práctico en escenarios críticos: Uso de simuladores de destrezas y competencias, escenarios de role playing y de simulación más avanzada, uso de insumos y equipos de emergencia para practicar técnicas de reanimación y manejo del trauma en adultos, niños y contextos como intoxicaciones, eventos masivos o actos violentos, eventos naturales o provocados, con enfoque en la prevención, autocuidado y primera respuesta.
  • Evaluación continua y aprendizaje activo: Clases participativas, control de lecturas, prácticas en grupo y evaluaciones formales para integrar teoría, habilidades y reflexión crítica.

Riesgos y emergencias en el hogar y la vida cotidiana:

  • Prevención y primeros auxilios en el hogar: Identificación y manejo de riesgos comunes como caídas, mordeduras, fiebre, dolor, diarrea, vómitos y preparación del botiquín doméstico.
  • Emergencias específicas y grupos vulnerables o poblaciones con necesidades y problemas especiales: Atención a emergencias como incendios, derrumbes, intoxicaciones, y primeros auxilios en niños, embarazadas, pacientes crónicos y ancianos.
  • Coberturas, legislación y preparación ante desastres: Conocimiento de seguros, leyes aplicables en emergencias y preparación para terremotos y tsunamis, con ejercicios, simulación y talleres para reforzar aprendizaje, pensamiento crítico, liderazgo y conductas de prevención y manejo correcto, como primer respondedor, ante emergencias en el hogar y vida cotidiana.

Emergencias deportivas y medicina del viajero:

  • Fisiología y riesgos del ejercicio y deportes: Estudio de la fisiología del ejercicio, eventos relacionados a clima, altura, actividades acuáticas, práctica de deportes de contacto o recreacionales, deportes extremos, medicina del viajero y prevención.
  • Prevención y manejo de lesiones: Identificación, prevención y primeros auxilios en lesiones comunes en deportes o actividad física, ambientes austeros y situaciones asociadas a viajes.
  • Equipamiento y preparación: Conocimiento sobre cómo armar un botiquín adecuado para viajes y actividades deportivas según el destino y riesgos.

Recuerda revisar tu malla

Para confirmar que tu horario y créditos disponibles te permiten tomar este Minor, revisa tu malla dentro de las carreras.

Sticky Sidebar sin columna izquierda
¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!