Descripción del programa
El programa de Doctorado es un programa de postgrado conducente a la obtención del grado académico de Doctor en Ciencias Odontológicas. Es de carácter científico-académico e interdisciplinario, con un enfoque en las ciencias aplicadas, innovación y transferencia tecnológica, de tiempo completo y dedicación exclusiva, con un formato presencial, y tiempo de duración de cuatro años.
Testimonio de nuestros alumnos
El programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas tiene como propósito formar Doctores capaces de diseñar y ejecutar investigaciones originales y significativas, considerando el análisis adecuado de los resultados de investigación, generación y difusión del conocimiento, para potenciar la innovación y transferencia tecnológica, al desarrollar investigación aplicada para la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas relevantes en salud Oral y Maxilofacial.
El objetivo general del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas es brindar formación avanzada en el ámbito de las ciencias odontológicas, básicas y aplicadas, mediante la cual los graduados en formación adquieran competencias profesionales en investigación e innovación, sentido de trabajo en equipo, actuación ética y capacidad de liderazgo, para contribuir al aumento del conocimiento científico y el desarrollo de la Odontología nacional y global, que les permita desempeñarse en instituciones de educación superior o en el sector productivo, en el contexto de equipos interdisciplinarios, en la búsqueda de soluciones a problemas complejos y relevantes en Salud del Sistema Estomatognático.
El Doctor titulado del programa de Doctorado en Odontológicas será un profesional que realizará investigación original e innovadora que sea un aporte significativo al avance de la Odontología, de manera autónoma, y en ámbitos relacionados con las líneas de investigación del programa; que comprende y reflexiona sobre las consecuencias de sus actos, considerando los principios éticos y normativos propios del quehacer del ámbito de la investigación, en particular, el respeto por la persona, el actuar correcto y la responsabilidad personal.
Los egresados del Doctorado en Ciencias Odontológicas podrán:
- Integrarse como investigadores a planteles académicos de una Universidad.
- Integrarse como investigadores a Centros de investigación.
- Integrarse como investigadores a empresas del área de la Odontología.
- Integrarse como post doctorandos a nivel nacional o internacional.
Áreas de desempeño del graduado y campo laboral
El Doctor titulado del programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas podrán desempeñarse en el mundo académico y productivo, buscando contribuciones significativas a la profesión. Los egresados podrán integrarse como investigadores a planteles académicos de una Universidad, a Centros de investigación, a empresas del área de la Odontología, o como post doctorandos a nivel nacional o internacional.
- Biología oral: aborda las siguientes temáticas:
| Temática | Tutor |
| Actividades biológicas involucradas en la cicatrización | Constanza Martínez |
| Asociación entre la enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas como artritis reumatoide, diabetes y efectos adversos durante el embarazo | Alejandra Chaparro |
| Biomarcadores de saliva y fluido crevicular para evaluación de riesgo de preeclampsia y diabetes | Alejandra Chaparro |
| Biomarcadores de inflamación pulpar para el diagnóstico de enfermedades de la pulpa dental | Claudia Brizuela |
| Efectos biológicos y moleculares de los concentrados plaquetarios en los tejidos orales | Constanza Martínez |
| Efectos del Microbioma oral | Carolina Inostroza |
| Mecanismos etiopatogénicos del cáncer oral (carcinogénesis, transformación maligna, transición epitelial mesenquimal, invasión, migración, inmunología tumoral y metástasis) | Wilfredo González |
| Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial aplicada al Diagnóstico Oral | Alejandra Chaparro, Claudia Brizuela, Wilfredo González |
| Potencialidades de las células madre mesenquimales derivadas de tejidos dentarios para la aplicación en terapias regenerativas | Carolina Inostroza |
| Terapia de regeneración pulpar | Claudia Brizuela |
| Xerostomía y efectos colaterales de la terapia oncológica | Wilfredo González |
- Materiales dentales y cariología:
| Temática | Tutor |
| Análisis y optimización de materiales odontológicos rehabilitadores | Felipe Gutiérrez |
| Análisis y optimización de materiales poliméricos experimentales (sistemas adhesivos, resinas compuestas y resinas de impresión 3D) | Felipe Gutiérrez |
| Evaluación de la modificación de protocolos clásicos de adhesión a dentina | Felipe Gutiérrez |
| Evaluación de materiales rehabilitadores con impresión 3D | Gabriel Nima |
| Terapias antimicrobianas aplicadas a la rehabilitación oral | Gabriel Nima |
| Prevalencia de caries, necesidades de salud oral y factores relacionados con enfermedades orales en niños chilenos | Duniel Ortuño |
| Asociación epidemiológica entre enfermedades sistémicas (depresión, alteraciones de sueño y multimorbilidad crónica) y calidad de vida relacionada con salud oral alterada | Duniel Ortuño |
Puedes revisar la normativa en el siguiente enlace: Normativa.




















