La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales está ofreciendo este semestre cinco asignaturas de su malla curricular en inglés, como parte del programa UANDES Business Exchange Semester, ofrecido en conjunto con Relaciones Internacionales.
¿Sabías que tomar cursos en inglés en Ingeniería Comercial
UANDES, donde los alumnos de pregrado comparten la sala de clases con estudiantes extranjeros que vienen un
semestre a Chile, es posible?
Todo esto gracias al programa semestral UANDES
Business Exchange Semester (UBES), que se dicta íntegramente en inglés,
y fue creado en 2014 por la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales y la Dirección Relaciones Internacionales.
UBES persigue undoble
objetivo. Por un lado, ofrecer a alumnos extranjeros un semestre de intercambio en la UANDES, sin la barrera del idioma
e integrándolos a Ingeniería Comercial.
Y, por otro, promover la
internacionalización de los estudiantes de esta carrera, permitiéndoles
avanzar en sus estudios de acuerdo con la malla curricular, perfeccionar su
dominio del idioma e interactuar con jóvenes de distintos países.
Este segundo semestre de 2019, 45 alumnos UANDES y 16 alumnos internacionales tomaron cursos en inglés de UBES. Entre las alternativas ofrecidas en este período figuran Latin American Politics (profesora Florencia Larraín), Latin American Business & Development (Juan Nagel), Corporate Finance Theory (Ana Elisa Pereira), Marketing Research (Karin Jürgensen), Business Strategy (Francisco Ulloa) e Industrial Organization (Rabah Amir, profesor visitante de la Facultad).
Raimundo
Correa, alumno de V° año de Ingeniería
Comercial, tomó Corporate
Finance Theory, motivado por su gusto por las finanzas y la oportunidad de mejorar el idioma. “Las primeras clases
fueron algo difíciles, pero con el tiempo le tomé el ritmo”, dice. Por esto,
para él ha sido clave “preparar las clases antes, para no llegar tan perdido”.
De esta experiencia, destaca sobre todo la
posibilidad de compartir el ramo con estudiantes extranjeros, en un curso
pequeño, diverso y donde prima una buena relación. “Me he dado cuenta de lo global que son los contenidos en nuestra Universidad,
no es distinto a lo que los extranjeros han estudiado”.
Eugenio
Rodríguez, alumno de IV° año de Ingeniería Comercial, escogió el curso Latin American Politics, buscando profundizar en esta materia de su
interés y poner en práctica el inglés. Lo que más le ha gustado es “compartir
el curso con los estudiantes de intercambio, que aportan su opinión en materia
política y permiten comparar cómo se hacen las cosas en dos países diferentes”.
María
José Croquevielle, alumna de III° año, tomó Latin American Business and Development entre
sus ramos del segundo semestre. “Hasta ahora me ha encantado, el profesor sabe
mucho y es muy simpático, y tener clases con alumnos internacionales es muy
diferente a lo acostumbrado, muy enriquecedor”, explica. Agrega que le ha
llamado la atención lo culto que son los extranjeros: “en muchos temas vistos
en clases sobre Chile y Latinoamérica, ellos saben incluso más que nosotros, y
son muy participativos”.
Finalmente, Margaux Guinel, alumna de la escuela de comercio francesa Neoma
Business School, tomó este segundo semestre en la UANDES para continuar
su formación en el área de negocios
y mejorar su nivel de español. “Me gusta mucho la Universidad de los Andes y la cuidad de
Santiago. Ha sido muy interesante compartir los cursos con estudiantes chilenos
y conocer su manera de trabajo y su cultura”.