Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 26 de Enero de 2022
Nicolás Riquelme desarrollará un proyecto para ver cómo los agentes económicos utilizan licitaciones en los mercados laborales y de bienes.
El académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UANDES, Nicolás Riquelme, se adjudicó un Fondecyt para investigar el entendimiento sobre el uso de licitaciones en el contexto de mercados, con particular énfasis en el mercado online de bienes y laboral. “Cada vez es más recurrente el uso de licitaciones como método de asignación de bienes o servicios. Por ejemplo, se ha vuelto muy popular, tanto en Chile como en el extranjero, el vender autos y/o propiedades a través de plataformas online utilizando licitaciones. En estas, el comprador que ofrece el máximo monto a pagar es el que se lleva el bien. En otras situaciones, una asignación equivalente a una licitación es inducida naturalmente. Por ejemplo, en el mercado del trabajo, cuando una firma no publica un salario a pagar por un puesto de trabajo, y alternativamente pregunta a sus candidatos cual es su sueldo esperado, es razonable pensar que la firma contratará al trabajador que, cumpliendo con el perfil requerido, pida el salario mas bajo, lo cual es un tipo de licitación. En esta investigación intentaré entender cuándo y cómo los agentes económicos utilizan licitaciones en este tipo de mercados“, detalla el académico.
Saber cómo es el funcionamiento de este tipo de mercados es fundamental para una correcta asignación de bienes y servicios en la economía. “Interpretar bajo qué criterios el resultado del mercado produce resultados deseables e identificar elementos que no permitan un correcto funcionamiento de este, es esencial para tomar decisiones que mejoran el bienestar de todos en la economía”, agrega Riquelme sobre su investigación.
El docente aplicará como metodología la teoría de juegos para modelar la interacción estratégica entre agentes económicos en un mercado. Esto permite obtener predicciones de las estrategias que seguirán los agentes y cuál será el resultado en la economía. “El proyecto -que dura 3 años- considera intercambiar ideas con la red de coautores que tengo en el extranjero y la presentación de resultados preliminares en las principales conferencias mundiales del área. La idea es tener resultados preliminares al término del primer año para poder empezar a presentar en conferencias en el extranjero durante el segundo año, para luego en el tercer año poder corregir según los comentarios recibidos y generar un documento final publicable en revistas científicas”, concluye.
Este proyecto Fondecyt se suma al de Juan Pablo Xandri, adjudicado este año, y a otros 4 proyectos activos de investigadores de la Facultad.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.