Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 1 de Diciembre de 2021
32 alumnos de tercer año de la Escuela de Nutrición y Dietética, distribuidos en 10 grupos, expusieron sus trabajos en la primera versión de la Feria de Alimentos Saludables e Innovadores, la cual se enmarca en la asignatura Taller de Tecnología de los Alimentos, a cargo de la profesora Ingrid Contardo y Makarena Ruiz, como profesora asistente.
En esta oportunidad, los estudiantes expusieron prototipos de los alimentos que trabajaron durante el semestre, todos estos están enfocados en segmentos específicos como diabéticos, celiacos y embarazadas, entre otros.
“Estuvimos trabajando durante todo el semestre con el objetivo de que los alumnos pudieran producir un producto específico. Durante este tiempo, hicimos pruebas sensoriales y de prototipado, las cuales fueron evaluadas en distintos focus group, así los productos mejoraron mucho, especialmente en el ámbito nutricional y organoléptico”, explica Ingrid Contardo, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética.
Estos alimentos, además de ser fabricados en su totalidad por los alumnos, no cuentan con sellos de advertencia de nutrientes críticos, lo que permite destacar propiedades saludables. Así mismo, los envases y etiquetado general y nutricional de todos los productos fueron diseñados por los estudiantes, generando el producto tal como podría ser encontrado en el mercado.
“Los estudiantes trabajaron todos los aspectos de los productos que fueron expuestos en la feria. Trabajaron en la tabla nutricional tal como lo estipula la normativa en nuestro país, generando un producto final que podría estar a la venta”, agrega Ingrid.
La académica explica que “la idea del curso es integrar todo el conocimiento adquirido, no solo en el ámbito nutritivo, como es lo más común, sino que agregamos lo sensorial, algo muy difícil de lograr. Además, buscábamos que los alumnos se expusieran a preguntas de personas que no estaban al tanto de los proyectos, ya que ellos pueden realizar preguntas desde otra perspectiva, son dudas más de consumidor que de profesor”.
Este trabajo también fue abordado en el programa internacional Global Classroom, del Tecnológico de Monterrey, y COIL (Collaborative Online International Learning), lo que permite que los alumnos obtengan un certificado de reconocimiento y participación en programas internacionales, y comparar las exigencias de la normativa nacional con la mexicana.
“Creo que este tipo de actividades prácticas permite que podamos formar nutricionistas informados, que podrán enfrentar los retos de los cambios en la alimentación, siempre basados en las normativas vigentes”, concluye Ingrid Contardo.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.