Lunes 4 de Mayo de 2020

Asociación de Amigos UANDES conforma nuevo directorio

Enrique Bone, Beatriz Von Appen, Rosario Ureta, Isabel Larraín, Patricio Parodi y Felipe Izquierdo son los nuevos integrantes del grupo, que asumirá diversos desafíos de cara a los próximos años.

En abril asumieron el desafío de reemplazar a Juan Ruiz-Tagle y el equipo que lideró la Asociación de Amigos desde sus inicios.

Enrique Bone Soto, Beatriz Von Appen Lahres, Rosario Ureta Cardoen, Isabel Larraín Cruzat, Patricio Parodi Gil y Felipe Izquierdo Íñiguez son los nuevos integrantes del directorio de la Asociación de Amigos. En abril asumieron el desafío de reemplazar a Juan Ruiz-Tagle y el equipo que lideró la Asociación de Amigos desde sus inicios, labor que fue fundamental para hacer realidad el sueño de concretar la creación de la Universidad de los Andes.

Todos ellos han estado relacionados a la Universidad de los Andes desde sus inicios, y algunos han formado parte de la Asociación de Amigos desde la misma época. Es el caso del nuevo presidente del directorio, Enrique Bone, quien se desempeña en funciones directivas y de consultor en diversas organizaciones públicas y privadas.

Enrique Bone, presidente del nuevo directorio de la Asociación de Amigos.

“Mi vinculación con la Universidad ha sido desde su fundación, primero como profesor -inicialmente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y más tarde en el ESE Business School– y luego como miembro del Consejo Superior”, señala el ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien durante todo este tiempo ha sido miembro de la Asociación de Amigos.

Rosario Ureta.

La labor docente también ha sido una de las ocupaciones de Rosario Ureta, abogada que dicta clases de Derecho Económico en la Facultad de Derecho UANDES. “Cuando me invitaron lo vi como una gran oportunidad para aportar a nuestra sociedad -tan herida hoy en día y en tantos aspectos- a través de una institución muy querida y seria, como es la UANDES”, cuenta. Rosario agrega que “hoy es más importante que nunca crear lazos que conecten la labor propiamente universitaria con las múltiples necesidades sociales, y la Asociación de Amigos es uno de los principales vehículos que hacen esto posible”, asegura sobre el que ella considera el principal desafío que están asumiendo como directorio.

Patricio Parodi.

Así también lo ve el ingeniero comercial y MBA de la Universidad de Harvard Patricio Parodi, quien fue profesor de la UANDES por casi 20 años y hoy se relaciona desde esta perspectiva más filantrópica. “La UANDES puede influir en una forma determinante y positiva en el Chile actual y futuro, y la Asociación de Amigos tiene un rol relevante para hacer de un sueño, una realidad”, dice el gerente general de Consorcio Financiero S.A. sobre esta motivación para que muchas personas accedan a una mejor realidad.

Por su parte, la primera relación que la psicopedagoga y licenciada en Educación Beatriz Von Appen tuvo con la UANDES fue cuando estudió el Programa de Alta Dirección de Empresas PADE en 2010. Hoy, continúa la conexión a través de la Facultad de Educación, que apoya a la Fundación Educacional Choshuenco, donde Beatriz es directora y apoya al equipo central en temas educacionales, formación de valores y relación con las empresas que apoyan esta gestión. “La Facultad de Educación nos apoya para dar una educación de calidad en lenguaje a nuestros niños de los jardines”, cuenta sobre la ayuda a la fundación, que tiene tres salas cuna y un jardín infantil en zonas vulnerables de Santiago.

Beatriz Von Appen.

“Para mi es un honor y acepto como un buen desafío y espero poder aportar en todo lo que sea necesario”, señala Beatriz, con la convicción de ayudar a que la mayor cantidad de personas puedan estudiar en la Universidad de los Andes. “El desafío es acercar la Universidad a toda la población chilena, y buscar a la gente que aún no la conoce, así como contactar a quienes puedan apoyar a estudiantes que quieran estudiar aquí o quieran perfeccionarse y no tengan los medios”, agrega.

Felipe Izquierdo.

Felipe Izquierdo destaca también la labor educacional de la Universidad. “Mi motivación para trabajar en la Asociación de Amigos es porque creo que la educación en general, y especialmente la superior, es un muy buen camino para contribuir a un mejor bienestar de la sociedad”, señala el ingeniero comercial que también ha sido aportante desde la creación de la Universidad y que hoy es socio y director de empresas del sector inmobiliario y financiero.

Isabel Larraín.

Isabel Larraín es periodista y actualmente participa de diversos directorios: en la Protectora Nacional de la Infancia, en el Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) y en la red de colegios SEDUC. En el primero y en el último también asesora comunicacionalmente, rol que durante un periodo también ejerció para el Instituto de Ciencias de la Familia UANDES. “Mi principal motivación es ayudar a conocer un proyecto como la UANDES, que presta un servicio invaluable a la sociedad, esforzándose cada día por educar y entregar a sus alumnos herramientas para que cuando se reciban, sirvan de verdad a los demás y al mundo en el que les va a tocar trabajar”, destaca sobre este desafío que asume. “Querría que muchas personas conozcan la labor que realiza la Universidad en distintos ámbitos y, de esta manera, puedan entusiasmarse a apoyar proyectos de ayuda concreta a la sociedad chilena”, agrega.

“Con el empuje de la Dirección de Avance Institucional, la Universidad quería dar un nuevo impulso a la Asociación de Amigos, de modo que esta sea un actor relevante en la colaboración de la UANDES con el medio, particularmente en ayudar a acercar más personas a ella y en la búsqueda de recursos para los diversos proyectos que se están impulsando”, explica el presidente del grupo Enrique Bone sobre su inquietud para sumarse a este directorio.

Juan Ignacio Morandé, Director de Avance Institucional.

“En nombre de la UANDES agradezco el gran trabajo que realizaron Juan Ruiz-Tagle y su memorable equipo, para ayudar a conseguir lo que la Universidad es hoy. Ellos consolidaron el propósito de formar profesionales íntegros, de hacer investigación seria y de sacar adelante distintos proyectos de vinculación con el medio”, comentó Juan Ignacio Morandé, Director de Avance Institucional, sobre el primer directorio. “También agradezco la generosidad de quienes han asumido el desafío de reemplazarlos, y los animo a soñar en los grandes proyectos que tenemos por delante para servir más y mejor a esta sociedad nuestra de la que formamos parte activa”, agregó de cara al trabajo de los nuevos miembros.

La Asociación de Amigos de la Universidad de los Andes está compuesta por personas que creen que la mejor manera de contribuir al progreso del país es dar apoyo a la educación de excelencia y a proyectos que impacten positivamente a Chile. Su misión durante 30 años ha sido establecer puentes con las instituciones y las personas para trascender por medio del apoyo a proyectos estratégicos de la Universidad, que tengan impacto en la sociedad. Conoce más de sus proyectos aquí.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!