La cuarta versión del torneo Challengers, evento organizado por Ingeniería Comercial de la Universidad de los Andes, tuvo en su versión 2019 a tres grupos ganadores, quienes resolvieron problemáticas reales.
Escolares y universitarios de
todo Chile
participaron en la cuarta versión de
Challengers, organizado por Ingeniería Comercial
de la Universidad de los Andes y que en esta oportunidad tuvo a tres
equipos ganadores, quienes buscaron soluciones para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y resolvieron
inquietudes de la industria con medidas que incluyeron responsabilidad social
empresarial.
A
diferencia de años anteriores, en esta ocasión se buscó descentralizar el torneo para que la innovación y el emprendimiento escuchara a voces de todo Chile, y
es así como Challengers llegó a Antofagasta,
Valparaíso, Temuco, entre otras regiones. El premio en esta ocasión es un viaje
a Dubái, a conocer su cultura de emprendimiento
e innovación.
A
lo largo de todo Chile se inscribieron alrededor de 12.000 jóvenes, de 450 colegios y más de 44 universidades. Además, participaron
cerca de 540 emprendedores.
Francisco Ulloa,
Vicedecano de Ingeniería Comercial de la UANDES y fundador de Challengers, destacó que, con
esta descentralización del evento, se pudieran llevar grandes emprendedores,
clases y seminarios a diferentes ciudades del país. “La intención de estos encuentros
era entregar herramientas para poder resolver el caso que les daría la
oportunidad de pasar a la final. Por ejemplo, invitamos a uno de los fundadores
de NotCo,
quien contó su experiencia en esta empresa”, explicó Francisco
Ulloa.
Los
participantes eran de realidades muy distintas y el objetivo era que a pesar de
esas diferencias pudieran unirse para resolver la problemática que se les presentó.
“No basta con hablar de integración,
sino que hay que ponerla en práctica, salir de la zona de confort y que
distintas personas, con diversas características y múltiples historias de vida
pudiesen interactuar con un solo objetivo: resolver una problemática real. Esto
va en línea también con la visión de interdisciplina
que está desarrollando la UANDES. Eso es lo que hicimos este año y
fue una experiencia que, sin duda, vamos a repetir”, afirmó Ulloa.
Hubo
110 finalistas que se presentaron ante un jurado variado, compuesto por profesionales
del Centro
Integral para el Envejecimiento Feliz de la UANDES y académicos de la Facultad de Medicina
de la Universidad de los Andes, ya que ellos presentaron uno de los casos;
autoridades de Santander y de la empresa Sony, que lideró la segunda problemática.
Los participantes explicaron y defendieron su propuesta, y en palabras de los
jueces “muchas estuvieron fuera de serie”.
Ganadores
Primer grupo
Francisca
Villalobos, Colegio Antofagasta.
Andrew
Trench, Colegio Antofagasta.
Gianluka
Aránguiz, Colegio Marta Narea Díaz.
Segundo Grupo
Noelia
Victoria Ciudad Conde, colegio San Antonio.
Juan
Pablo Gelmi, Colegio Cordillera.
Tercer grupo
Vicente
Leiva Morgado, Liceo Eugenio María de Hostas.
Benjamín
Astete, Instituto San Fernando.
Illinoy
Fernández, Colegio Cordillera.
Nicole
Ortiz, Ingeniería Comercial UANDES.
Maitaki
Gómez, estudiante de Arquitectura de la PUC.