Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 24 de Junio de 2019
Dos posters fueron seleccionados para presentación final. Se postularon alrededor de 380 trabajos de diferentes partes del mundo.
“Aumento horizontal de reborde simultáneo a la instalación de implante utilizando como injerto una mezcla de dentina autóloga particulada, L-PRF y fibrinógeno: Prueba de concepto” fue el nombre del póster que obtuvo el segundo lugar en el congreso anual que celebra la Fundación SEPA y la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, realizado en Valencia, España. La investigación del Dr. Martín Jajam, alumno del postítulo de Implantología Oral de la Universidad de los Andes, y de los académicos, Mauricio Nally, Nelson Pinto y Catherine Andrade, compitió con alrededor de 380 trabajos presentados.
Los autores han trabajado años en este estudio lo cual se ha plasmado en numerosas publicaciones en revistas de alto impacto y en numerosos premios a nivel nacional e internacional.
El póster de la Dra. Paula Gonzalez, alumna del postítulo de Periodoncia, y de los académicos Antonio Sanz y Andreas Anwandter, titulado “Cirugía Plástica Periodontal en tratamiento de recesiones Gingivales con la utilización de L PRF”, también quedó seleccionado como uno de los mejores del evento.
Este congreso es uno de los de mayor prestigio en la periodoncia mundial al cual asisten anualmente los exponentes mundiales más importantes en temas relacionados con esta área.
Otras reuniones
Durante su estadía en España, Alejandra Chaparro, Antonio Quintero, Catherine Andrade, Diego Prieto y Felipe Cáceres, todos académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, sostuvieron una reunión con el área de Periodoncia e Implantología de la Universidad Internacional de Cataluña para formalizar un acuerdo de intercambio de alumnos y docentes, el que se hizo efectivo con la estadía de un grupo de alumnos por una semana en la UIC.
Se tomó el compromiso de repetir esta actividad en nuestro país el año 2020 en el marco de la realización del II Simposio sobre Protocolos de Tratamiento en Periodoncia e Implantología de la Universidad de los Andes.
“En estos últimos 10 años, con el grupo de profesores que conforman el área, hemos logrado grandes cosas, como formar una cohorte de más de 90 especialistas del más alto nivel y a su vez consolidar un grupo de profesores de excepción tanto en Periodoncia como en Implantología, los cuales trabajan constantemente por mantener el nivel logrado”, expresó el Dr. Antonio Sanz.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.