Más de 150 jóvenes llegaron a la semifinal de este concurso de innovación y emprendimiento, que busca resolver un problema real de la sociedad.
Challengers es un torneo organizado por la Facultad de Ingeniería Comercial UANDES, que promueve el emprendimiento e innovación entre los jóvenes, donde escolares y universitarios se reúnen para resolver casos enfocados en un problema real de la sociedad.
El Rector de la Universidad, José Antonio Guzmán, les dio la bienvenida a todos los presentes invitándolos a formar parte de grandes desafíos, “para poner toda nuestra creatividad en una causa importante, como la de innovación social”.
En ese sentido, la decana de la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales, Karin
Jürgensen, hizo un llamado a “aportar fuentes de trabajo para
otros, soluciones a problemas del ser humano, para ayudar a la sociedad”.
En esta oportunidad, previa a la final de su versión 2019, contó con grandes invitados, como el gerente de Emprendimiento de CORFO, Felipe Ortega; el director general de Mercado Libre Chile, Alan Meyer; el country mannager Chile de NotCo, Maximiliano Sepúlveda, y el líder nacional de Voluntariado del Desafío Levantemos Chile, Rodolfo Sepúlveda.
Felipe Ortega, quien dio unas palabras de bienvenida, destacó
que “nosotros como CORFO estamos dispuestos a ayudarles, ya que las pymes son
fundamentales para la economía”, impulsando a los jóvenes a emprender.
Luego de las palabras de bienvenida de las autoridades, donde estuvo presente el Rector de la Universidad de los Andes, José Antonio Guzmán, y la Decana de Ingeniería Comercial, Karin Jürgensen, se dio paso al seminario de Innovación y Emprendimiento, moderado por el Vicedecano de Alumnos de Ingeniería Comercial y fundador de Challengers, Francisco Ulloa.
En la instancia, el director general de Mercado Libre Chile,
Alan Meyer, dijo a los jóvenes presente que “antes depensar cuan
rentable es mi negocio, pensemos en cuan necesario es, y les aseguro que si es
necesario van a encontrar la forma de que sea rentable”.
Por su parte, el Country Mannager de la empresa NotCo,
Maximiliano Sepúlveda, llamó a los estudiantes a identificar un problema, para
darle la solución que necesita a través de la industria, pero que lo realicen
de la forma más eficiente. “Nosotros sacamos a la industria ganadera de la
ecuación, gracias a un algoritmo llamado Giussepe, que nos permite saber dónde
es mejor nuestra producción, ya que dicha industria es una de las más
contaminantes del mundo. Tenemos así productos ricos, con sabor tradicional,
pero sin origen animal”.
Por último, el líder del Desafío Levantemos Chile, Rodolfo
Sepúlveda, contó su experiencia trabajando con campamentos, desde el terremoto
de 2010, y aconsejó a los grupos de Challengers que “sean felices haciendo lo
que hacen, busquen y desarrollen liderazgo, que es lo que este país pide a
gritos”.