Docencia

Cursos Pregrado

José Antonio Poblete. Curso de Ética, Carrera de Medicina, Escuela de Medicina, Universidad de los Andes (2017, a la fecha).

Francisca Reyes. Derecho Natural I y II, Facultad de Derecho; Programa de Formación en Ética Médica, Facultad de Medicina. 

Sebastián Contreras. “Módulo sobre objeción de conciencia”, en: Curso de Ética Profesional, Carrera de Obstetricia, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad de los Andes (2013-2018).

Matías Quer. Ética General, Carrera de Ingeniería Comercial, Facultad de Ciencias Ecómicas y Empresariales, Universidad de los Andes (2019, a la fecha).

Matías Quer. Ética General, Carrera de Pedagogía en Educación de Párvulos, Facultad de Educación, Universidad de los Andes (2019, a la fecha).

Matías Quer. Ética General, Carrera de Terapia Ocupacional, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (2020).

Ximena Farfán. “Aspectos bioéticos en el paciente geriátrico”, en: Curso de
Enfermería Gerontogeríatrica, Carrera de Enfermería, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad de los Andes (2018 a la fecha).

Ximena Farfán. “Aspectos bioéticos en el Paciente Adulto y Pediátrico
Hospitalizado”, en: Internado Intrahospitalario, Carrera de Enfermería, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad de los Andes (2018 a la fecha).

Cursos Postgrado

Antonio Vukusich. “Origen e historia de la Ética Médica”, en: Curso de Ética Médica, Postítulo de Especialidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (Noviembre 2018, a la fecha).

Antonio Vukusich. “Problemas ético-clínicos en la práctica médica: análisis de casos”, en: Curso de Ética Médica, Postítulo de Especialidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (Noviembre 2018, a la fecha).

Juan Eduardo Carreño. “Autonomía, consentimiento informado y relación médico-paciente”. en: Curso de Ética Médica, Postítulo de Especialidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (Octubre 2019, a la fecha).

Juan Eduardo Carreño. Curso de Filosofía de la Ciencia y Ética de la Investigación Científica, Doctorado en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (Primer semestre 2017, a la fecha).

Alejandro Miranda. “Razonamiento moral”, en: Curso de Ética Médica, Postítulo de Especialidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (Octubre 2018, a la fecha).

Alejandro Miranda. “El problema del estatus moral: ¿quiénes son personas?” en: Curso de Ética Médica, Postítulo de Especialidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (Octubre 2018, a la fecha).

Alejandro Miranda. “Ética Profesional. Plagio y ética de la investigación científica”, en: Curso de Ética Médica, Postítulo de Especialidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (Octubre 2018, a la fecha).

Sebastián Contreras. “Conciencia moral” en: Curso de Ética Médica, Postítulo de Especialidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (2014-2017).

Sebastián Contreras. Curso de Ética Clásica, Magíster en Filosofía Aplicada,
Instituto de Filosofía (2018, en conjunto con Joaquín García-Huidobro).

Matías Ubilla. Curso de Ética de la Investigación, Magíster en Epidemiología, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes (2011, a la fecha).

Ximena Farfán. Aspectos éticos en el cuidado de la persona mayor, Diplomado de Gerontología y Geriatría, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad de los Andes (2018 a la fecha).

Ximena Farfán. Aspectos éticos en el cuidado del paciente oncológico, Diplomado de Oncología, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad de los Andes (2018 a la fecha).

Francisca Reyes. Humanización del Servicio, Ética Profesional y Organizacional, Magíster en Gestión y Administración en Salud, Escuela de Administración de Servicio. 

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?