Concursos BiCI

La Vicerrectoría de Investigación, mediante el proyecto BiCI (Bidirectional Commitment in Innovation), busca impulsar la Investigación y Desarrollo Comprometidos (I+Dc) en la Universidad. En este contexto, se invita a investigadores y estudiantes de doctorado, pertenecientes a las distintas unidades académicas, Centros, Clínica universitaria o Centro de Salud San Bernardo, a postular proyectos que se diseñen y ejecuten bajo el concepto de I+Dc.

Universidad de los Andes & University of Auckland Public Engagement with research Fund

Fund Objectives:

  • Establish and strengthen collaborative networks between the UoA and UANDES, enabling the exchange of best practices in Public Engagement and fostering interdisciplinary collaboration, enhancing scientific research’s quality and impact.
  • Identify and address needs or opportunities of mutual interest in Chile and New Zealand by supporting the collaborative development of Public Engagement with Research projects.
  • Develop research outcomes through participatory processes with high potential for innovation, knowledge transfer, technology transfer, and societal impact.
  • Lay the groundwork for joint applications to larger-scale global funding and research/innovation initiatives by advancing knowledge generation and establishing long-term collaborative networks between both universities.

Project duration:

The duration of the projects will be up to 12 months, with the option to request a maximum extension of 2 months (subject to evaluation).

Maximum Grant Award

The maximum funding amount is USD$15.000 in total.  As a general rule, the University of Auckland (UoA) will manage USD 7,000 of the fund, which will be allocated to networking activities (institutional visits, conference participation, or attendance at consortium workshops). Universidad de los Andes (UANDES) will manage USD8000, which will be allocated to cover the R&D activities and products

Call Timeline

  • Early Ideas Stage deadline: June 26, 2025, at 23:59 pm.
  • Partner Match Support (Innovation Office): until July 22, 2025
  • Full Proposal Submission Deadline: 30 August 2025

GREF deadlines:

To secure funding from the University of Auckland, applicants must submit a form to the GREF fund (Round 4)

  • Notify of Intention to Submit: 22nd August 2025
  • Final Application Submission Date: 29th August 2025

Proposal requirements:

🤝 Build international networks
Proposals must strengthen research collaboration between UANDES and the University of Auckland, focusing on a jointly identified problem or opportunity.

🔬 Include early-stage research
Projects must carry out initial research activities that generate scientific or technological evidence addressing the identified challenge.

🌍 Enable bilateral exchange
Proposals may include research stays or technology missions between Chile and New Zealand to support key project objectives.

👥 Involve non-academic stakeholders
Each project must engage at least one relevant non-academic actor, such as end-users, communities, or public sector representatives.

📈 Aim for long-term impact
Proposals should lay the foundation for a joint applications to large-scale international funding and sustainable partnerships.

Applicant Team Requirements

  • Binational Leadership
    Each team must include at least two PIs from UANDES and one from the University of Auckland.
  • Defined Roles
    The team must assign a Project Director, Deputy Director, and an Engagement Lead (roles may overlap if needed).
  • Commitment & Eligibility
    Project Director must commit at least 4 hours/week and hold an active research contract.
  • Interdisciplinary Teams Encouraged
    Involving undergraduate and postgraduate students, and building interdisciplinary teams, will be positively evaluated.

For technical or administrative questions regarding the application process, please contact Isabel González, BiCI project coordinator, at migonzalezm@uandes.cl, extension 2191, or in person at the Innovation Office.

 

BiCI-Modalidad investigadores (adjudicado)

 

  • Objetivos del Concurso

Aportar a la incorporación del modelo de I+Dc a la universidad, aportando al financiamiento de iniciativas que se enmarquen en esta misma línea.

Contribuir a abordar necesidades u oportunidades reales de grupos o territorios de la sociedad mediante el desarrollo colaborativo de proyectos de I+Dc, en cualquier área de la ciencia o tecnología

Acercar el quehacer de la universidad a la sociedad, al integrarla activamente en los procesos de diseño y ejecución de iniciativas de I+Dc, mejorando con ello la valoración hacia la ciencia y tecnología y el prestigio institucional

Desarrollar productos de I+Dc construidos participativamente, con alto potencial de innovación, transferencia tecnológica e impacto en la sociedad.

Duración de Proyectos

Los proyectos deben tener una duración máxima de 16 meses. La continuidad se evalúa los 10 meses de ejecución mediante la corroboración del cumplimiento de hitos críticos.

Financiamiento

Hasta 16 millones.

Items permitidos: Recursos humanos (no mas del 40% del presupuesto), operación. propiedad Intelectual y equipamiento (no mas del 10% del presupuesto).

Bitácora

  • Apertura: 14 de enero 2025
  • Cierre: 21 de marzo 2025. 23:59 hrs.
  • Preguntas: hasta 10 de marzo 2025
  • Adjudicación: mayo 2025

Las postulaciones se realizarán exclusivamente mediante el formulario on-line (Red Cap)

En caso de consultas técnicas o administrativas sobre el proceso de formulación, comunicarse con Isabel González, coordinadora del proyecto BiCI al mail migonzalezm@uandes.cl, anexo 1347 o de forma presencial en oficinas de la Dirección de Innovación.

BiCI-Modalidad Estudiantes de Postgrados -2025 (abierto)

Objetivos del concurso

Aportar a la formación integral de los estudiantes de doctorado, aumentando sus capacidades de vinculación con la sociedad y mejorando la calidad de su investigación al otorgarle un sentido de pertinencia y legitimidad en el entorno.

Generar productos de I+D con potencial de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica que tengan un impacto positivo en la sociedad.

Acercar el quehacer en investigación de la universidad a la sociedad, al integrarla activamente en los procesos de I+D, mejorando con ello la valoración y el prestigio institucional.

Duración de Proyectos

Los proyectos deben tener una duración máxima de 10 meses. Al mes de ejecución se evaluará la obtención del hito crítico que corresponde a la obtención del Plan de Vinculación, (desarrollado con apoyo de la Dirección de Innovación), lo que determinará la continuidad del proyecto.

Financiamiento

Hasta $3 millones.

Items permitidos: Recursos humanos (no más del 40% del presupuesto) y operación. El director del proyecto puede recibir honorarios hasta un tope del 20% del financiamiento.

 

Bitácora

  • Apertura: 6 de junio.
  • Cierre: 21 de julio, a las 23:59 hrs.
  • Consultas: Hasta el 16 de julio. 

En caso de consultas técnicas o administrativas sobre el proceso de formulación, comunicarse con Isabel González, coordinadora del proyecto BiCI al mail migonzalezm@uandes.cl, anexo 2191 o de forma presencial en oficinas de la Dirección de Innovación.

 

Concurso “Inicia tu Centro” UFRO-UANDES (cerrado)

Objetivos

Impulsar la creación de grupos de investigación trans/ interdisciplinarios entre investigadores UFRO y UANDES, con paridad de género y destacada trayectoria a nivel nacional y/o internacional.

Vincularse con el sector público/privado y/o la sociedad civil para validar la relevancia de las áreas de trabajo del equipo de investigación e identificar potenciales desafíos a abordar de forma colaborativa, en base a I+D+i.

Plantear una estrategia de investigación vinculada con el entorno relevante a la líneas de I+D definidas con el fin de generar un impacto positivo efectivo en la sociedad.

Plantear estrategias de divulgación, extensión y transferencia tecnológicas para los resultados del centro.

Formular colaborativamente un ante-proyecto para ser presentado a alguna de las convocatorias de la Subdirección de centros ANID incorporando las estrategias antes desarrolladas.

Documentos

En caso de consultas técnicas o administrativas sobre el proceso de formulación, comunicarse con Isabel González, coordinadora del proyecto BiCI al mail migonzalezm@uandes.cl, anexo 1347 o de forma presencial en oficinas de la Dirección de Innovación.

Bitácora

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!